A la memoria de Mauricio De Maria y Campos
Por: Juan Pablo de Botton Falcón, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior

El pasado 24 de mayo de 2021, la revista Comercio Exterior y el medio intelectual mexicano sufrieron la pérdida de Mauricio de Maria y Campos, un académico, historiador, investigador y servidor público de importante prestigio.

Su partida deja un espacio difícil de llenar en todos los sentidos, en particular para quienes integramos esta revista. Desde su incorporación a esta publicación como miembro de su comité editorial en 2015, hizo evidente su dedicación y compromiso para desarrollar ideas y contenidos que aportaron a la construcción de una mejor banca de desarrollo y un mejor país.

Su penúltima colaboración está dedicada a la banca de desarrollo alrededor del mundo. El artículo “Lecciones de la banca de desarrollo de Asia oriental” es un reflejo de su vasto conocimiento en este sector, donde explica —basado en su experiencia de trabajo en el lejano continente— cómo la banca de desarrollo jugó un papel fundamental para apoyar, en  medio de los efectos de la pandemia, una transición hacia un modelo de producción y consumo más sustentable, social y ambientalmente, en esa parte del mundo.

Para Mauricio de Maria, como nos refuerza su familia, siempre fue una especial satisfacción hablar del importante papel que desempeñan instituciones como Bancomext y Nafin en México. Decía que ambas eran fundamentales para el futuro financiero y el desarrollo nacional. Mauricio estaba convencido de que la actuación de la banca de desarrollo era  fundamental para la prosperidad de las naciones y así lo reflejó en cada ejemplar: buscando siempre nutrir a la revista y ofreciendo un punto fino, oportuno y medular que aportara material valioso para la agenda pública.

Su carrera profesional comprendió varias etapas. Fue un economista egresado de las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de maestro en Economía del Desarrollo en la Universidad de Sussex, en Reino Unido.

Fue investigador asociado del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México y presidente del Centro  Tepoztlán Víctor Urquidi, AC. En la administración pública fue director general de Inversiones Extranjeras (1974-76) y subsecretario de Fomento Industrial en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) de 1992 a 1998.

Como internacionalista, fungió como director adjunto y director general en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Viena de 1992 a 1997. En esa misma esfera, fue embajador de México ante el G-16 de la ONU y en Sudáfrica.

Como académico, fue director del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social de la Universidad Iberoamericana, además de ser autor de numerosos libros y artículos en diferentes publicaciones sobre industria, comercio exterior, inversiones extranjeras, desarrollo tecnológico e innovación con una orientación a políticas públicas,  así como sobre temas internacionales, particularmente Asia, África y asuntos multilaterales. Además fue doctor honoris causa de las Universidades de Moscú y Yunnan.

Mauricio de Maria y Campos deja un legado en nuestra revista Comercio Exterior que honraremos con la misma pasión y talento en cada ejemplar. Siempre lo recordaremos con respeto y cariño.

 

Juan Pablo de Botton Falcón
Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior