Actividades del ICBC en México.
Hace dos años que el Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del mundo, inició operaciones en México. Para sus directivos, este paso representó un hito en la estrategia de globalización de la compañía.
Por: Esperanza Bernal

La estrategia del banco en México se ha centrado en otorgar financiamientos a empresas que participan en sectores como infraestructura, energía, telecomunicaciones y manufactura. Con este perfil de cliente, pretende colocar créditos hasta por 10 mil millones de pesos en los primeros cinco años de operación en el país.

 

Yaogang Chen, CEO de ICBC México, asegura que haber llegado a este país fue la decisión correcta, ya que encontró un atractivo mercado, una economía en crecimiento y una base de clientes adecuada para su expansión.

 

¿Qué potencial vieron en México?, ¿han encontrado lo que buscaban?

Diría simplemente que tomamos la decisión correcta. Primero, el mercado mexicano es uno de los más prometedores para la compañía. México es la decimoquinta economía más grande del mundo y tiene un crecimiento estable. Además, la economía de este país no depende sólo de una industria, como la energética, sino que tiene un tejido industrial diversificado.

 

Por otro lado, los entornos legal y comercial también importan, y aquí es mejor que en la mayoría de los países de Latinoamérica. Es un mercado prácticamente abierto y además es muy activo. Esto ha dado una buena base para atender a los clientes y a sus negocios. Entonces, sí, hemos encontrado lo que queremos: mercado, entorno, crecimiento a largo plazo y una base de clientes.

 

 

Específicamente, ¿qué resultados han tenido en cuanto a financiamientos corporativo, así como en servicios y soluciones al comercio internacional?

En finanzas corporativas vamos bien hasta ahora y en comercio hemos logrado importantes avances.

 

Emitimos cartas de crédito para compañías mexicanas que importan de Asia y estamos preparando cartas de crédito conforme a las necesidades de las compañías que buscan este servicio.

 

Otro aspecto a destacar es que ya contamos con capacidad para operar en renminbi (RMB), la moneda de curso legal china. Algunas empresas que quieren comerciar con China necesitan hacerlo en RMB y ya hemos hecho algunas transacciones cambiarias exitosas para ellos. Estamos explorando y promoviendo que más compañías mexicanas que quieran importar de China se animen a usar RMB.

 

El plan inicial del banco era incrementar diez veces sus activos y cartera de préstamos en México, ¿están cumpliendo esta meta?

Creo que sí hemos logrado alcanzar la meta. El año pasado incrementamos nuestro capital y lo hicimos de dos formas: una fue que el pasado mes de noviembre nuestra oficina corporativa sumó otros 15 millones de dólares [a la operación en México], además de que emitimos 20 millones de dólares de deuda subordinada [capital para fines de regulación]. Estas operaciones aumentaron nuestra capacidad para hacer negocios y nos dan la oportunidad de avanzar más aceleradamente en el crecimiento del portafolio en el país.

 

“Yaogang Chen asegura que haber llegado a este país fue la decisión correcta, ya que encontró un atractivo mercado, una economía en crecimiento y una base de clientes adecuada para su expansión”

 

¿Cuáles son los sectores económicos de México que reciben más atención de su parte?

ICBC ha identificado industrias completas a las que queremos enfocarnos. Esto incluye al sector manufacturero, el consumo y la energía, tanto en gas como en petróleo, pero también infraestructura, además de servicios en general y servicios financieros. Otro sector clave es el comercio.

 

¿Ha logrado el ICBC establecer una plataforma para promover las inversiones y el comercio entre México y China?

Nos hemos encargado de ofrecer productos financieros a la medida. Lenovo, Hisense, BAIC, CNOOC, representan sólo algunos ejemplos de casos exitosos.

 

Entendemos la importancia del comercio entre ambos países: China es el segundo socio comercial para México y México es al menos el segundo socio comercial para China en Latinoamérica. Necesitamos trabajar en conjunto para promover más intercambio entre ambos países.

 

Los productos que hoy tenemos para el sector comercio son prioritarios en nuestra estrategia a partir de ahora. En México, el desarrollo necesita tiempo, entonces desde el punto de vista estratégico, el primer año de ICBC en el país sirvió para expandir nuestro portafolio y capacidad comercial, pero creo que ahora es tiempo de ir más lejos, con crédito y servicios, junto con las transacciones cambiarias. Y estas serán actividades clave en los siguientes pasos de nuestro desarrollo.

 

¿Cuál es el plan de expansión de ICBC para México?, ¿es necesario tener sucursales en el país?

En el corto plazo es muy claro: nos enfocaremos sólo en el negocio corporativo, por lo que no hay plan para expandirnos a la banca minorista. Podrá haber alguna oficina adicional de representación, pero no una sucursal bancaria. Insisto, nos concentraremos en el negocio empresarial en el futuro inmediato.

 

 

¿Cómo repercuten las actuales negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte en los planes del ICBC?

La coyuntura actual de las relaciones entre Estados Unidos y México no tendrá gran influencia en los planes del ICBC. La clave que siempre menciono es que tenemos una estrategia a largo plazo. El mundo siempre cambia y siempre hay incertidumbre, pero nuestra estrategia no se modificará mucho a partir de esto.

 

Toda negociación siempre tiene partes positivas y negativas, pero en general no esperamos una gran transformación. Por ejemplo, si hay alguna limitación para comercio entre México y Estados Unidos, creo que entonces puede abrirse una oportunidad para el intercambio entre México y China.

 

Si hay menos inversión proveniente de un país, puede haber más proveniente de otro. Entonces, especialmente para ICBC en México, no creo que sea un problema importante el que haya cambios en la relación comercial con Estados Unidos, incluso creo que puede tener al final alguna influencia positiva.

 

“Los últimos cinco años han sido los mejores de las últimas dos décadas, porque la cooperación, la inversión y el comercio entre ambos países se ha incrementado”

 

¿Cómo calificaría el momento que viven las relaciones entre México y China?

Considero que los últimos cinco años han sido los mejores de las últimas dos décadas, porque la cooperación, la inversión y el comercio entre ambos países se ha incrementado. Por ejemplo, ICBC invirtió dos veces al inicio, y volvió a invertir de nuevo el año pasado. Y consideraríamos seguir incrementándo la inversión porque tenemos confianza en la cooperación y en el futuro.

 

Tenemos más puntos complementarios que, de competencia, especialmente en lo comercial. En ese sector nos complementamos muy bien. Hemos visto un fuerte crecimiento de la exportación de México a China en el último año, especialmente en el sector de alimentos. Por ejemplo, ahora mismo hay mucha gente en China que quiere comprar aguacates mexicanos. Ahí hay un enorme potencial y es apenas un producto.

 

Desde una perspectiva macro, bancos como el nuestro buscan esforzarse para promover a México en China. Como banco tenemos millones de clientes en China que no están tan familiarizados con México; entonces, estamos pensando cómo promover el mercado, ya sea con ayuda de ProMéxico o con el concurso de las embajadas. Lo que queremos es atraer más inversión al país.

 

Algunas provincias chinas muestran más interés por invertir en México y algunas industrias —por ejemplo, la industria de autopartes— han visto una gran oportunidad para invertir aquí.

 

Entre los países asiáticos, China representa la fuente más prometedora para el aumento del comercio exterior de México. Sin duda, veremos más cooperación y más promoción en los próximos años.

 

¿Cómo ha sido la relación de ICBC con otros bancos comerciales y de desarrollo establecidos en México?, ¿han encontrado aliados relevantes?

ICBC ha recibido mucha ayuda de otros bancos en México. Un dato importante es que ya hemos desarrollado relaciones de negocio con al menos nueve de los diez bancos más importantes, ya tenemos líneas de crédito y transacciones de mercado de dinero y en algunos casos líneas de crédito de largo plazo.

 

En total tenemos relaciones formales con 13 bancos comerciales. En cuanto a la banca de desarrollo, tenemos una buena relación con los tres grandes: Bancomext, Nafin y Banobras.

 

Con Bancomext tenemos un plan de cooperación más grande. Desde el punto de vista global, la relación entre ICBC y Bancomext es la más fuerte porque tenemos un plan mayor, no sólo con nuestra operación en México, sino con ICBC Group en China.

 

La cooperación es estratégica para ambos bancos. Por ejemplo, intercambiamos información e intentamos tener fondeo mutuo en donde es necesario, ya sea en China o en México. A nivel local, buscamos tener algunas líneas y proyectos conjuntos. En lo sucesivo, la estrategia relacionada con el sector comercio será la más importante para nosotros y ahí tendremos una mayor oportunidad para colaborar con Bancomext.