En 2016 se realizó el Año Dual México-Alemania, que consistió en una serie de actividades culturales, industriales, académicas y de acercamiento en temas de ciencia, innovación y tecnología. ¿Cuáles fueron los resultados de esta experiencia y qué impacto tuvo sobre la relación entre Alemania y México?
Pensamos que el año dual ha sido muy exitoso. Se realizaron más de mil 400 eventos en diversos sectores: industrial, científico, tecnológico y cultural, entre otros. Con las diversas actividades, se avanzó mucho en la relación bilateral y se dio a conocer la nueva Alemania, que quiere participar en el desarrollo industrial de México; Alemania como país abierto, tolerante, que quiere colaborar. En el Año Dual se abordan muchos temas que se han fortalecido abierta y francamente. Por ejemplo, el tema de la educación dual, que es el de apoyar la integración de estudiantes de ingeniería y técnicos en los procesos productivos. Está también el tema de la cooperación en ciencias y tecnologías de la innovación que marcará la relación entre Alemania y México. Quiero resaltar la participación de los jóvenes mexicanos, quienes se han involucrado en las actividades del Año Dual y mostraron gran interés en Alemania. Ellos son el futuro.
Durante el Año Dual, Alemania presentó algunos de sus avances tecnológicos y las tendencias en el desarrollo de la Industria 4.0. ¿Cómo se aplica esto en México y qué relación guarda con la presencia de las empresas alemanas establecidas en el país?
La Industria 4.0 es el siguiente paso en el desarrollo de la industria. Es la digitalización de la industria. Son las máquinas que se comunican entre ellas. Alemania es un país puntero en esta tecnología y hay empresas que están en México, como Siemens y Bosch, que son pioneras y líderes. Hoy se abre un campo muy amplio para las empresas mexicanas que ya ha sido explorado por las empresas alemanas y que puede reproducirse. Podemos afirmar que hay una cooperación que se perfila hacia el futuro.
¿Cuál es la relevancia de la inversión alemana en la producción industrial de México?
Las empresas alemanas producen en México. Tenemos unas 2 mil empresas registradas en el país. Con una inversión acumulada de 35 mil millones de dólares, generan aproximadamente 150 mil empleos directos, pero si consideramos a los proveedores y los trabajos indirectos, se llega a casi medio millón de empleos. Se trata de una gran inversión. La empresa alemana apuesta por México. Los empresarios alemanes nos confirman que su presencia en México va en aumento y que emplearán cada vez más personal. Las inversiones que se han anunciado recientemente nos permiten constatar que los empresarios alemanes tienen planes futuros en este país.
Por su parte, México se ha convertido en un país industrial en los últimos 25 años y las empresas alemanas han acompañado y participado en este proceso. Ahora la relación se va a fortalecer. Pienso que hay dos campos especialmente promisorios en la relación México-Alemania. Uno es el de la educación dual. La industria necesita personal capacitado en grandes cantidades y de altísimo nivel. Esto es un gran reto y México está invirtiendo para enfrentarlo.
El otro campo es el de la inversión en investigación y desarrollo. Hasta ahora las cuotas de inversión son bastantes limitadas. El reto de las empresas privadas y del Gobierno mexicano es aumentar los recursos para fomentar la investigación y el desarrollo, y Alemania está lista para cooperar con sus instituciones y sus universidades. De hecho, hay algunas empresas alemanas que tienen centros de investigación en México, por ejemplo Bosch y Beiersdorf, fabricante de los productos Nivea, que se han anticipado para invertir en un campo que tiene gran futuro. Hay un camino por recorrer.
Con las actividades del Año Dual, se avanzó mucho en la relación bilateral y se dio a conocer la nueva Alemania, que quiere participar en el desarrollo industrial de México
¿Cómo surgió la propuesta de la participación de México en la Hannover Messe? ¿Qué expectativas se tienen desde la parte alemana?
La Hannover Messe convoca a los socios industriales más importantes del mundo. No son solo expositores alemanes; hay expositores de muchos países y se decidió que México fuera el país invitado porque se le considera un país industrial con el que hay una cooperación orgánica en temas de interés.
La Hannover Messe es la principal feria industrial del mundo y en ella se presentan los grandes avances tecnológicos. La participación de México es muy importante porque le permitirá acercarse a sus socios y presentarse como un país industrial y competitivo. El evento reúne un cuarto de millón de visitantes y hay un enorme movimiento de personas interesadas en lo más innovador de la industria. México avanza en este sentido y lo podrá mostrar. Con Alemania hay una alianza, cooperación y complementariedad.
¿Qué nos puede comentar del avance en los diálogos para la renovación del acuerdo de libre comercio entre México y la Unión Europea?
Es un acuerdo muy importante para la economía de la región. La Unión Europea es la segunda potencia económica en el mundo y le interesa tener socios en otras regiones. Alemania ha sido uno de los impulsores de la modernización del Acuerdo Global. La negociación va muy bien y ha sido muy rápida. Las partes quieren llegar a un acuerdo pronto y se espera que se firme próximamente. Para México, esto será de ayuda en otras negociaciones de libre comercio que tiene en marcha. El tratado de libre comercio de la Unión Europea con México será de los más modernos y un ejemplo para otros acuerdos. Varios de los temas que se han abordado durante las negociaciones, como el de las reglas de origen, requieren una actualización. Hay que recordar que el acuerdo tiene 20 años y hay muchos temas, como el de la energía o la digitalización de la Industria 4.0, que antes no estaban presentes y deben ser considerados. No es la renegociación de un acuerdo, sino su modernización.
La participación de México en la Hannover Messe es muy importante porque le permitirá acercarse a sus socios y presentarse como un país industrial y competitivo
Alemania tiene un rol de liderazgo en la Unión Europea. ¿Hacia dónde se dirigen sus esfuerzos para propiciar un fortalecimiento de la región?
La Unión Europea es, desde el punto de vista económico, una potencia, y ahora se trata de profundizar en varios temas, como el de la defensa común, la protección de las fronteras y la migración. El tema de la solidaridad entre los países europeos y con terceros es prioritario y soy optimista en que habrá progresos. Vamos a vivir una época de fortalecimiento de la Unión Europea, con mayor integración, y Alemania ha sido una impulsora decidida de esta iniciativa común. Para Alemania, la Unión Europea es razón de Estado y lo seguirá siendo.