Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Sergio Martín Moreno
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Bancomext
Sin empaques, el tránsito de mercancías y el comercio en general serían inconcebibles. Hoy en día, además, el empaque forma parte esencial del producto: es su primera imagen. La irlandesa Smurfit Kappa, líder mundial en fabricación de papel y soluciones de empaque, tiene una importante presencia en México. Jorge Angel, director de la empresa en nuestro país, nos habla de su experiencia.
Economía nacional autor: Bancomext
El financiamiento externo al sector empresarial muestra una dinámica superior al interno a partir de 2012, dada la liquidez internacional, las bajas tasas de interés y las perspectivas positivas de la economía.
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Bancomext
Para bien o para mal, una parte importante de la actividad económica del país se concentra en sus tres mayores metrópolis. Si estas tres grandes ciudades van a seguir impulsando el desarrollo del país, no tienen otra alternativa que invertir en innovación y tecnología. Aquí, una revisión de lo que hace cada una en la materia.
Economía nacional autor: Fernando Serrano Migallón
La misión más importante tanto para los hombres como para los Estados es permanecer fieles a sí mismos: congruentes con su identidad, con su historia y con los valores que comprenden sus anhelos. Si para el hombre aquello que lo define y lo identifica es el carácter formado a lo largo de su vida, basado en la educación y proyectado hacia el futuro, para un pueblo y para un Estado, la Constitución es el más fiel retrato de su ser y de todo aquello a lo que aspira.
Economía nacional autor: Enrique Quintana
Se ha detectado un freno en el crecimiento de las exportaciones mexicanas. Lejos de alarmarse, el autor de este ensayo analiza las causas y enumera las ventajas de México para salir del bache e incluso convertirse en una de las cinco potencias manufactureras a nivel mundial.
Economía nacional autor: Bancomext
Según la perspectiva geoeconómica que se elija, la valoración es contrastante. Si a lo que se aspira es a incorporarse a la lista de los 10 países más innovadores del mundo, México se encuentra a una distancia enorme. Si el referente son los países latinoamericanos, se ocupa un buen lugar. La interrogante es: ¿los avances ocurren a un ritmo sufi ciente para remontar el rezago ante las naciones líderes en el sector de la innovación, que es uno de los puntales del desarrollo económico y social a nivel mundial?
Economía nacional autor: Bancomext
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
El repunte de la actividad económica en el estado de Coahuila, el tercero más extenso de la República, merece la atención. Sobre todo si tomamos en cuenta que en él se están asentando de nuevo grandes empresas manufactureras. Un repaso por su historia nos ayuda a comprender los logros y ventajas actuales del estado, así como los retos que deberá afrontar en el futuro.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
Economía nacional autor: Jorge Arturo Castillo
La Ciudad Creativa Digital, en el corazón de Guadalajara, busca crear el ecosistema propicio para acrecentar la presencia de industrias creativas y perfilar a Jalisco como un referente mundial en la producción de contenidos digitales. Comercio Exterior conversó con Carlos Gutiérrez Medrano, CEO de Guadalajara Ciudad Creativa Digital, quien destaca los aspectos estratégicos, empresariales y arquitectónicos de este ambicioso proyecto.
Economía nacional autor: Jesús A. Cervantes González y Cindy Sánchez Ricardo
Los autores analizan las variaciones en el flujo migratorio de mexicanos hacia el país vecino y la forma en que su situación laboral afecta el envío de divisas a México.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, traza los horizontes de las zonas económicas especiales, destaca la relevancia de la infraestructura carretera, ferrocarrilera y portuaria que potencializará los alcances del Istmo de Tehuantepec, detalla aspectos del polígono industrial, adelanta que habrá otro más orientado a la agroindustria y la acuacultura, y anuncia el Sistema de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la formación del capital humano que requieren los 11 clústeres que integran los distintos sectores motor de la entidad.
Economía nacional autor: Sergio Martín Moreno y Jesús Ruiz
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
Lo que parecía irrealizable es ya es un hecho: ingresar a Estados Unidos desde un aeropuerto mexicano. Gracias a la visión de un grupo de connacionales, hoy se puede acceder en cinco minutos a San Diego cruzando la frontera por un puente peatonal que sale de la terminal aérea de Tijuana. Se trata del Cross Border Xpress, del que nos habla Carlos Laviada, empresario mexicano e inversionista del proyecto.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
En un entorno internacional donde el trabajo y el capital se tornan abundantes y escasean las ideas creativas, México tiene el reto de convertirse en un país innovador. Es lo único que nos va a salvar, afirma José Ramón López-Portillo Romano en entrevista con Comercio Exterior. Autor de La gran transición: Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial (Fondo de Cultura Económica, 2018) y doctor en Ciencia Política y Pensamiento Económico por la Universidad de Oxford, advierte: el TLCANha sido y es fundamental, pero debe ser solo un trampolín para escalar nuestro modelo de desarrollo hacia uno digitalizado y adaptable a las tecnologías exponenciales.
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
Los neerlandeses son navegantes de gran tradición y han desarrollado una industria marítima que es ejemplo para muchos países. La empresa mexicana Naviera Integral se apoya en sus contrapartes de los Países Bajos con el fin de que las embarcaciones y los puertos mexicanos sean cada vez mejores y funcionen con tecnología de punta.
Economía nacional autor: Francisco de Rosenzweig Mendialdua
México inició con el pie derecho su incursión en los tratados de libre comercio. Primero con el ingreso al GATT, y después con la firma del TLCAN. A la fecha, el país cuenta con 11 tratados que han fortalecido su economía. El TPP es un nuevo capítulo de consolidación de un esfuerzo de más de tres décadas. El autor de este artículo desglosa las características y beneficios de este Acuerdo.
Economía nacional autor: Carlos Hurtado
La transición del país hacia una economía de mercado apuntalada en el comercio internacional tuvo en la ocde una de sus principales plataformas institucionales. Hoy, señala el autor, esta organización puede ayudar a que el libre comercio se traduzca en beneficios mayores y mejor distribuidos entre nuestra población y a todo lo ancho del territorio.
Economía nacional autor: Silvia E. Giorguli
Al menos en este tema, la percepción va muy a la zaga de los hechos. Diversos datos duros revelan el verdadero rostro del fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos y de los mexicanos en el país vecino.
Economía nacional autor: Enrique Quintana
El siguiente es un análisis lúcido del momento económico en el que está México. Explica la devaluación del peso, pronostica su cotización a mediano plazo, mira las implicaciones de los bajos precios del petróleo e identifica las oportunidades que todo esto puede traer al comercio exterior.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, explica esta apuesta orientada al sur y sureste de México que busca cerrar la brecha con otras regiones del país. Los permisos —de 40 años, con posibilidad de renovación por hasta 40 más— involucran al Estado, el sector productivo y la academia: la triple hélice. Junto a los polígonos de las zonas, se consideran municipios y áreas de influencia que se beneficiarían de manera directa.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
José Medina-Mora Icaza, presidente de CompuSoluciones, relata los desafíos que enfrentó la empresa en sus inicios, vislumbra un escenario positivo en el crecimiento del sector tecnológico en la entidad y pide apoyar la generación de patentes y la innovación. Como titular de Coparmex Jalisco, sintetiza el ideario del organismo empresarial y llama la atención sobre el cáncer de la corrupción que padece México, subraya la necesidad de un fiscal anticorrupción independiente, y asegura que la demanda de la ciudadanía no tendrá marcha atrás.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
De la política monetaria depende, en buena medida, la salud económica de una nación. Durante la fase de lucha armada de la Revolución mexicana, la política monetaria era inexistente. El régimen de Carranza terminó esa práctica y restauró el patrón oro. Más tarde, la emisión de billetes se reanudó, esta vez de manera ordenada, cuando el Banco de México fue fundado en 1925. Pasados los primeros años, sin embargo, la disciplina se relajó. En la práctica, el Banco se subordinaba a la Secretaría de Hacienda. A partir de su autonomía, en 1994, México ha venido recuperando la senda de la estabilidad. Uno de los protagonistas de este caso de éxito nos cuenta la historia y mira hacia el futuro de la política monetaria desde su experiencia en una de las instituciones mexicanas más respetadas.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Economía nacional autor: Óscar Rodil Marzábal
Understanding the dynamics of Mexico-U.S. trade is essential to any market diversification strategy. The article’s author explains these dynamics from the perspective of value-added and from the fragmentation of international production processes. The hidden face of bilateral trade.
Economía nacional autor: Theodore H. Moran y Lindsay Oldenski
El efecto que ha tenido el traslado de operaciones desde Estados Unidos a México por parte de empresas transnacionales ha sido ampliamente documentado. Diversos estudios muestran que el beneficio en empleos, ventas e inversiones ha sido mutuo. A continuación, los resultados de uno de esos estudios.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Miguel Rolón García, director general de Comercio Exterior, Gestoría y Apoyo al Desarrollo Industrial del Gobierno de Veracruz, está a cargo de la coordinación de la zona económica especial de la región de Coatzacoalcos. En esta entrevista, habla de los desafíos y perspectivas de la entidad.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Economía nacional autor: José Antonio Meade Kuribreña
The past, the current vitality and the promising future of Bancomext cannot be understood without examining and giving value to the history of our financial institutions and, in particular, of development banking as one of its most significant sectors. It is precisely in that review where the bank recognizes its real reason for being and its meaning.
Economía nacional autor: Julio Faesler Carlisle
The international environment demands it. The development of production processes and the transportation industry, facilitate it. Market diversification is a must and a viable alternative. This article reviews the history of Mexican foreign trade, evaluates its current state, and suggests ways in which Mexico can venture into new markets.
Economía nacional autor: Alberto Gómez Alcalá
The Trump administration has argued that the US budget deficit is due to trade agreements such as the NAFTA. Behind this argument, however, there are more politics than mathematics. Imminent tax reform in the United States does nothing but confirm this fact.
Economía nacional autor: Jorge Arturo Castillo
La vocación de Querétaro “es ser competitivo y hacer las cosas bien”. La industria de la manufactura es una parte importante del PIB estatal, pero también la construcción, el turismo, los servicios inmobiliarios, la química, los plásticos y la agroindustria, entre otros sectores. Es una entidad que ha trabajado bien y ha aprovechado al máximo las ventajas que le dan su ubicación geográfica, clima, recursos humanos y un ecosistema de negocios notable.
Economía nacional autor: Angélica Abelleyra / Gerardo Ochoa Sandy
El Bajío es una región donde el desarrollo económico, urbano y social han convergido por largo tiempo, lo cual favorece un alto nivel de calidad de vida, actualmente por encima del promedio en México. Estas circunstancias han derivado también de su importancia cultural, en el terreno nacional e internacional, por lo que conviene hacer un breve repaso de esta enorme riqueza.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Economía nacional autor: Mario Rodríguez Montero*
La democratización de los beneficios del libre comercio se ha colocado en la primera línea de defensa de los acuerdos comerciales firmados por México. La actual renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, el más emblemático de estos instrumentos, ofrece una oportunidad única para avanzar en este propósito mediante una serie de acciones conjuntas que fortalezcan la competitividad regional y promuevan un desarrollo más armónico al interior de los tres países.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Economía nacional autor: Marco Erick Espinosa Vincens*
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Economía nacional autor: Luz María de la Mora*
Economía nacional autor: Francisco José Paoli Bolio*
Economía nacional autor: César Guerrero y Miguel Ángel Ramírez/ Retrato: Sergio Bejarano
En esta entrevista Frédéric García, ex-CEO de Airbus México y expresidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), aborda los desafíos económicos del país desde su experiencia previa y conforme a su actual función como asesor externo del Cofinece.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Una ciudad que nació por accidente, a causa del conflicto bélico entre Estados Unidos y México a mediados del siglo XIX, es hoy zona de encuentro binacional. La punta de lanza de los clusters aeroespacial, electrónico y de artefactos médicos a nivel nacional. La sede del turismo fronterizo debido a las bondades de su clima, su naturaleza y su infraestructura, y del turismo medicinal, debido a la calidad de sus servicios. La que renueva la gastronomía, la que repunta en la vinicultura, la que abre la brecha de la cerveza local. La que instituye un diálogo cultural. La que se supo sobreponer a los asedios de la violencia. La que establece acuerdos de cooperación con San Diego y apuesta por construir el capítulo más innovador del TLCAN, bajo la denominación de Cali Baja, sin perder su identidad, más bien reforzándola.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
 Sonora es un lugar que, a las bellezas naturales de gran contraste, como la conjunción de mar y desierto, agrega una tradición de autonomía, libertad y prosperidad que lo hace uno de los estados con mejores condiciones de vida en México.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
En 1996 en Mérida, Yucatán, nace AROD, una empresa mexicana que ha despuntado en la manufactura de equipos para el control de plagas. Sus trampas para roedores y equipos de luz para atrapar insectos voladores se comercializan en todo el territorio nacional y están presentes también en más de 30 países. Sobre el desarrollo de AROD, Comercio Exterior conversó con Rubén Castellanos Ríos, su director general, quien habló de los orígenes, el crecimiento y las perspectivas de esta singular firma yucateca.
Economía nacional autor: Carlos Santacruz Peón
Nuestro país puede transformarse en una potencia de las energías limpias. La cantidad de irradiación solar que podemos captar, por mencionar solo un ejemplo, es una de las más altas del globo.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil / Foto: Ignacio Galar
Economía nacional autor: Marisol García Fuentes
La alta penetración de los dispositivos móviles está transformando a las audiencias. Grupo Nuu ayuda a editoriales, museos, bibliotecas y gobiernos de América, Asia y Europa a dar el salto digital. El CEOde este holding michoacano platica con Comercio Exterior sobre el potencial de México en la llamada “economía naranja” o economía creativa.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano / Photo: Ignacio Galar
Francisco Barnés has an impressive career in terms of university-industry relations; something he promoted when heading UNAM’s School of Chemistry, the Mexican Petroleum Institute, as the chancellor of the Universidad Nacional, and now from the board of governors of the US-Mexico Foundation for Science (Fumec). In this interview, he talks about the panorama of the challenges the digital revolution imposes on higher education institutions and presents two disruptive proposals: innovation consortiums to face, with high technology, complex public problems and public technological developments of high impact.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Esta intensa actividad industrial, comercial y de servicios ha sido causa y efecto de una activa participación en asociaciones de la iniciativa privada: tan solo la Unión de Usuarios de la Zona Industrial de San Luis Potosí cuenta con 270 empresas socias.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Gracias a su ubicación estratégica, y a partir de un trabajo de planeación inteligente y sostenido, San Luis Potosí se ha consolidado como un importante productor y exportador de manufacturas. Para ello, ha sido crucial la cooperación entre instituciones educativas, empresas y organismos del sector privado, así como la creación de novedosos incentivos. En esta entrevista, el secretario de Desarrollo Económico del estado nos comparte la experiencia potosina y destaca las claves de su éxito.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
En los últimos años, la industria automotriz mexicana ha tenido un gran crecimiento. En 2014, la segunda actividad manufacturera más importante del país fue la automotriz: casi el 17% de nuestras manufacturas provinieron de esta industria. Por sus exportaciones, ocupó el cuarto lugar a nivel mundial. Una de las marcas que más desarrollo ha alcanzado en México es General Motors (GM). Con más de 80 años en nuestro país, GM de México es hoy parte fundamental de la producción automotriz no solo nacional sino también mundial. Bancomext Comercio Exterior conversó con Raymundo Garza, director de Compras de GM de México, sobre el momento que vive esta compañía, sus planes de crecimiento, la relación que mantiene con cientos de proveedores nacionales, el alto nivel de desarrollo de la proveeduría automotriz en México y la búsqueda permanente de talento.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano y Miguel Ángel Ramírez
En materia de revoluciones tecnológicas, la doctora Carlota Pérez es una de las investigadoras más innovadoras del mundo, refiere Manuel Castells. Ha identificado sus patrones históricos y analizado su impacto en la economía y la sociedad, complementa W. Brian Arthur. En este, su regreso a las páginas de Comercio Exterior, la profesora nos comparte un análisis riguroso de la coyuntura mundial, de las secuelas económicas y sociales de la emergencia sanitaria y de la oportunidad de encauzar la revolución tecnológica en marcha, hacia un modelo de crecimiento verde, inteligente, global y de prosperidad compartida.
Economía nacional autor: Jorge Carrillo, Redi Gomis y Saúl de los Santos. Los primeros autores son investigadores del Departamento de Estudios Sociales en El Colegio de la Frontera Norte; el tercero, Director General de Axis, Centro de Inteligencia Estratégica
Economía nacional autor: Julio Faesler Carlisle, abogado y economista por la UNAM. Fue el primer director del Instituto Mexicano de Comercio Exterior.
Economía nacional autor: José María San Juan y Diego Humberto Ortiz cayo, director y subdirector de Estudios Económicos de Bancomext, respectivamente
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil  
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Economía nacional autor: Daron Acemoglu
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano  
  Con amplia experiencia en el sector público, la banca de desarrollo y la administración de riesgos, el hoy profesor de economía, Sergio Fadl Kuri, ofrece su punto de vista sobre las capacidades actuales, las posibilidades y los límites de una palanca fundamental de la prosperidad del país: la banca de desarrollo dirigida a las empresas.  
Economía nacional autor: Caleb Benjamín Monroy  
  En este artículo, el autor analiza la evolución reciente del sistema financiero mexicano a partir de tres dimensiones principales: penetración, inclusión y estabilidad. Aborda, asimismo, el papel y los desafíos de la banca de desarrollo.
Economía nacional autor: Héctor de la Torre Gutiérrez, Fernando Camacho Sandoval y Antonieta Zuluaga Garmendia
En este artículo se presentan los principales hallazgos de una encuesta levantada a mediados de 2020 entre empresas de Aguascalientes para conocer a detalle las afectaciones provocadas por la crisis sanitaria y económica en el tejido industrial de la entidad, así como las estrategias desplegadas para hacerles frente.
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
El jugo de naranja es el producto que más exporta México a los Países Bajos, después del petróleo, sus derivados y los lectores electrónicos. En Europa, el reconocimiento del jugo de naranja concentrado y natural mexicano aumenta año con año.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
En las u?ltimas de?cadas, Me?xico ha avanzado en la modernizacio?n de la frontera norte y de la zona del Baji?o. La apuesta, hoy, es el sur. El proyecto de las zonas econo?micas especiales aspira, mediante ambiciosos esfuerzos de corto, mediano y largos plazos, a un desarrollo regional equilibrado.<br> El reto —inscribir de lleno a esa regio?n en el siglo XXI, sin menoscabo de su riqueza social, cultural y natural— implica inversiones, simplificaciones administrativas, visio?n global. En las pa?ginas que siguen, los detalles.
Economía nacional autor: Angélica Abelleyra
La Alianza del Pacífico (A del P), signada en abril de 2011 por Colombia, Chile, México y Perú, a través de la llamada Declaración de Lima, es tema central de reflexión del economista Mauricio de Maria y Campos, quien plantea los retos y perspectivas de nuestro país en el marco de esa iniciativa de integración regional. Presentamos su análisis a manera de testimonio.
Economía nacional autor: Carlos Fritsch
La correcta implementación de las reformas estructurales es vital para el crecimiento de la productividad de las empresas y, por ende, de su capacidad para vincularse al comercio exterior. Ya se han logrado algunos avances con la reforma energética y la de telecomunicaciones. Es imprescindible que las demás reformas avancen por buen camino para alcanzar los objetivos de desarrollo económico del país.
Economía nacional autor: César Guerrero
La pujanza de la actividad manufacturera mexicana es innegable. Hay sectores en los que somos potencia. Lo que se busca ahora es desarrollarnos hacia manufacturas cada vez más especializadas y con mayor valor agregado. En esta entrevista, José Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, explica dónde estamos dentro de este proceso, por dónde se avanza y qué debe hacerse para alcanzar la meta.
Economía nacional autor: Luciana Dyniewicz
Cuando en su afamado libro El Estado emprendedor, Mariana Mazzucato describe a Steve Jobs como un genio visionario, se suma a un reconocimiento ampliamente extendido; pero a más de uno sorprende cuando afirma a continuación: sin la gran cantidad de inversión pública detrás de la computadora y la revolución de la internet, varios de los emblemáticos productos del fundador Apple no hubiesen trascendido de nuevos juguetes. De esta reivindicación del papel del Estado, de la transcendencia de la inversión pública y de su participación en el grupo de expertos creado por el primer ministro Giuseppe Conte para conducir la reconstrucción de la economía italiana tras la crisis de la covid-19, habló Mariana Mazzucato en la entrevista realizada por Luciana Dyniewicz y publicada originalmente en el diario brasileño O Estado de São Paulo.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
El crecimiento guiado por el aumento del valor bruto de las exportaciones resulta insuficiente para promover un desarrollo equilibrado y generar empleos dignos. Así lo demuestra la evolución de la economía mexicana en las últimas décadas. Para superar rezagos y hacer frente a los desafíos del cambio climático y de la revolución digital se requiere construir un entramado de políticas —industrial, fiscal y de financiamiento— que canalice suficientes inversiones públicas y privadas al fortalecimiento de las capacidades productivas y tecnológicas; aumente el contenido nacional de las exportaciones, y fortalezca los encadenamientos productivos internos. Así lo plantea en esta entrevista Juan Carlos Moreno-Brid.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón / Retrato: Betto Robles
Por su extensión y su riqueza natural, Sonora es uno de los principales estados mineros del país. La minería es en Sonora una actividad de larga tradición. Tiene, también, una marcada dimensión internacional, dada la relevancia de las exportaciones y la inversión extranjera. La importancia del sector en el estado motivó la creación de una entidad que integrara a sus distintos actores. Fue así como nació en 2015 el Clúster Minero de Sonora; Comercio Exterior conversó con Margarita Bejarano, su directora general.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil  
  Uno de los rasgos más característicos del salto tecnológico hacia lo digital es la democratización del acceso a productos y servicios. Rodrigo Ocejo, fundador de la primera casa de bolsa virtual en México, conversa con Comercio Exterior sobre las oportunidades que ofrece esta modalidad para incorporarse al mercado bursátil, incluyendo asesorías mediante inteligencia artificial.  
Economía nacional autor: Susana Sáenz
Among the factors we can use to try to weigh up the economic outcome of the pandemic is what we remember from past crises, as well as trends in global value chains, like the current economic war between the United States and China, or the recent coming into force of the USMCA. Talking to Comercio Exterior, IDIC Director José Luis de la Cruz, author of the book México frente a su crisis, presents an array of topics that make us think about the course to follow.
Economía nacional autor: Luis Videgaray Caso
The mercantile dimension of international relations now has —in the midst of globalization— an unprecedented weight. For countries like ours, who have strongly committed to free trade and have identi?ed in it a path to full development, the economic component of diplomacy is critical.
Economía nacional autor: Oscar León Islas
Desde finales de los ochenta del siglo pasado, México instrumentó un proceso de liberalización comercial que lo ubica, hoy en día, como una de las economías más abiertas del planeta. Gracias a una extensa red de tratados comerciales, los bienes y servicios mexicanos pueden acceder en condiciones preferenciales a 46 países. A pesar de ello, sus transacciones internacionales se concentran en unos cuantos mercados. Aquí una propuesta para orientar la impostergable diversificación comercial del país.
Economía nacional autor: Pablo Mulás del Pozo
En medio de numerosas reformas de gran calado, la creación de esta ley no ha recibido mucha atención. Se trata, sin embargo, del marco legislativo de una transformación de largo plazo fundamental para el país: la del aprovechamiento de las energías limpias.
Economía nacional autor: Susana Sáenz Arelle
In an interview with Comercio Exterior, José Luis de la Cruz presents an overview of the Mexican industry, draws attention to its heterogeneity, the scarce incorporation of national content to exports, and the lack of internal production chains. We are at a level of such low growth, he points out, that a well-structured industrial policy and well-targeted support would set up a scenario that would drive growth between 4 and 6 percent each year. For the purposes of the country’s development, that would make a big difference.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano
Entre las vicisitudes de una crisis sin parangón en la historia contemporánea, el doctor Rolando Cordera identifica una ventana de oportunidad para construir un Estado que, mediante un rediseño institucional en materia fiscal y presupuestal, sea capaz de proveer los bienes públicos que precisa el bienestar social. En lo inmediato, plantea recurrir a un plan de inversión público-privado para proteger al empleo, retomar una política industrial que integre la economía doméstica con las fortalezas de la economía de exportación y aglutinar voluntades en torno a un plan que promueva decididamente el desarrollo de infraestructura y de las capacidades productivas.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Sergio Bejarano
Por su naturaleza como centro neurálgico de la actividad económica del país, Ciudad de México (CDMX) tiene una participación muy alta del sector servicios en su estructura productiva. Buena parte de esta actividad da soporte a las exportaciones de otras entidades federativas; incluso del sector agropecuario, por el rol que desempeña la central de abastos. Lo que pocos saben, sin embargo, es que la ciudad es también el centro de investigación y desarrollo más grande del país. En esta entrevista, el secretario de Desarrollo Económico detalla los programas y proyectos que hay para potenciar la innovación y la exportación desde la ciudad.
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
Mexico is a benchmark in terms of commercial openness, as evidenced by its extensive network of free trade agreements that allows it to enter markets in 46 countries with preferential conditions. The agreement signed with the United States and Canada is undoubtedly the most relevant due to the magnitude of trade and investment flows involved, and the productive dynamics prevailing in the region. Its renegotiation has been an arduous task, as revealed to Comercio Exterior by one of its main actors, Secretary of Economy Ildefonso Guajardo, who also shares in this interview the most relevant results of the preliminary agreement between Mexico and the United States, announced last August.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Growth driven by the increase in the gross value of exports is not enough to promote balanced development and generate decent jobs. This is demonstrated by the evolution of the Mexican economy in recent decades. To overcome lags and face the challenges of climate change and the digital revolution, a framework of policies—industrial, fiscal, and financing—that channels sufficient public and private investments is necessary to strengthen production and technological capacities, increase the national content of exports, and strengthen internal production chains. This is what Juan Carlos Moreno-Brid suggests in this interview.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
We are living in complex times where various crises threaten our way of living, but – rightly so – give us great incentives to reinvent ourselves as a society. In this interview, renowned sociologist Fred Block identifies the common root of the health, environmental, economic, political and social crises of our times, namely, the fundamentalism of the free market. He believes we are at a turning point in which the cost of immobility is so obvious that foregoing the opportunity to build better societies is unacceptable.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Sobre la base de la economía circular y mediante la utilización de tecnologías propias de la industria 4.0, el gobierno de Ciudad de México pretende dar un nuevo impulso a las actividades industriales sin dejar de lado el cuidado del medioambiente. La industria está de regreso en Ciudad de México, señala su Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, quien además explica las razones que hacen impensable e inviable la instrumentación de este proyecto sin la participación activa del sector privado y de las instituciones educativas de todos los niveles y tipos.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
La Asociación de Empresarios Mexicanos es un buen ejemplo de los esfuerzos que la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos está haciendo para unirse más, incidir en la realidad política de ese país, mejorar su nivel de vida mediante los negocios y contribuir al desarrollo de las regiones de México que más lo necesitan. Eduardo Bravo, expresidente de dicha Asociación, lo explica aquí.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
El Cecut es un recinto sin parangón a ambos lados de la frontera. En sus distintos espacios se desarrolla un programa de difusión cultural que incluye a los grandes creadores de México y Tijuana. Las actividades escolares contribuyen a la cohesión social. El Centro es la plaza pública de la ciudad. En el contexto del Cali Baja, su oferta es puesta a disposición de los consulados mexicanos en San Diego, Los Ángeles y San Francisco, y circula por universidades, museos y galerías del sur de California, alentando el diálogo binacional. Pedro Ochoa Palacio, director general del Cecut, narra aquí las distintas estaciones de la odisea cultural de Tijuana, a la altura del boom de los clusters industriales.
Economía nacional autor: Leopoldo Rodríguez
Se define como desarrollo tecnológico el resultado de la aplicación sistemática de conocimientos científicos, tecnológicos o de índole práctica que lleva a la generación de prototipos o a mejoras sustantivas en bienes ya existentes, con independencia de su implementación o comercialización inmediata. Esto incluye el trabajo técnico y de modelo empresarial, social, etcétera, que hace falta para usar la tecnología en forma tal que se pueda justificar financieramente un plan de negocio o de aplicación (un prospecto de inversión) que compense el alto riesgo y los efectos disruptivos de la innovación.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
En la generación del bienestar entre los sectores más marginados de la sociedad, los proyectos y la acción de los emprendedores sociales han conquistando terrenos cada vez más amplios, gracias a sus exitosos resultados. Uno de los proyectos más relevantes en los últimos años es el de Social Global Leaders (SGL), iniciativa surgida en México que ya ha dado resultados para cientos de miles de personas y cuyo éxito ya la ha llevado a incursionar en Estados Unidos y en Centroamérica. Sobre la trayectoria y proyectos de SGL, Comercio Exterior conversó con Guillermo Jaime, quien es el presidente fundador de esa importante organización.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano and Miguel Ángel Ramírez
In terms of technological revolutions, Dr. Carlota Pérez is one of the most innovative researchers worldwide, according to Manuel Castells. She has identified their historical patterns and analyzed their impact on the economy and society, adds W. Brian Arthur. The professor shares with us this time, a rigorous analysis of the global situation, of the economic and social consequences of the health emergency, and of the opportunity to channel the technological revolution underway towards a model of green, intelligent, global, and shared prosperity growth.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
Una de las grandes inquietudes que se expresan en las cumbres sobre cambio climático es la necesidad de producir energías cada vez menos contaminantes, lo que traería una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. Con este mismo fin, México se ha trazado diversos objetivos y ha creado leyes y políticas públicas para alcanzarlos. Destaca la Ley de Transición Energética, aprobada a fines del año pasado. Sobre ella y sobre las medidas que se han tomado para su implementación, Comercio Exterior Bancomext conversó con César Emiliano Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía. Hernández Ochoa es doctor en Derecho por la UNAM. Su desempeño en la academia le ha valido las becas Fulbright y Ford-McArthur. En el sector público ha ocupado cargos como los de director general de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, secretario del Consejo de Administración de Pemex y secretario de la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad. ARM
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
Los Países Bajos son mucho más que tulipanes, quesos y molinos: son una nación industrial integrada al mercado internacional. Cuna de exploradores, viajeros, científicos y artistas que históricamente han mirado más allá de sus fronteras. Origen de grandes empresas y desarrollos tecnológicos. Mediante el Puerto de Róterdam, se conecta a Oriente y Occidente. Es una de las economías más importantes de Europa y tiene vínculos ancestrales con nuestro país.
Economía nacional autor: José Antonio Meade Kuribreña
El pasado, la vitalidad actual y el promisorio porvenir de Bancomext no pueden entenderse sin revisar y poner en valor la historia de nuestras instituciones financieras y, en particular, de la banca de desarrollo como uno de sus sectores más significativos. Es en esa revisión, justamente, donde el Banco reconoce su verdadera razón de ser y su sentido.
Economía nacional autor: César Guerrero
En esta entrevista, el secretario de Desarrollo Económico de Baja California explica cómo el Gobierno estatal impulsa en la frontera la visión de una sola región económica binacional con California y Arizona, sus vecinos y principales socios comerciales.
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
Canadá es uno de los tres mayores socios comerciales de México. Hoy, la relación entre los dos países toma nuevos bríos con la inclusión de temas como el medio ambiente, la migración y el turismo. A año y medio de arribar al país, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, habla de los alcances y retos de la relación entre ambas naciones.
Economía nacional autor: Jorge Arturo Castillo
Vocación es destino. Jalisco es un estado trabajador, de impulso, imán de inversiones y turismo, generador de empleos y un exportador muy diversificado. No es casualidad que se haya orientado hacia la manufactura avanzada y que a su territorio lleguen empresas que buscan certidumbre, pero también capital humano especializado.
Economía nacional autor: Luis Videgaray Caso
La dimensión mercantil de las relaciones internacionales tiene hoy —en plena era de la globalización— un peso sin precedentes. Para países como el nuestro, que han apostado fuertemente al libre comercio y han identificado en él una ruta al pleno desarrollo, el componente económico de la diplomacia es crítico.
Economía nacional autor: Paola Castilloss
A Jalisco se le conoce como el “Silicon Valley de México” y con frecuencia se le compara con esta reconocida región de San Jose, California, por un importante número de empresas que, como Kodak e IBM, empezaron a instalarse en este estado del occidente del país desde mediados de los setenta. Pero Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) quiere una marca propia para la entidad, pretende que se refieran a ella como la “Capital de la Innovación”.
Economía nacional autor: Karina Almaraz
  Proveer financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas representa uno de los grandes desafíos del sistema bancario del país. La presencia de este tipo de emprendimientos en la cartera de créditos bancarios es muy limitada, con el perjuicio que esto supone para el fortalecimiento de las capacidades productivas del país. En esta entrevista, el economista Ramón Lecuona ofrece un sugerente diagnóstico del sistema bancario del país, de la condición de las empresas de menor tamaño y de las acciones que deberían instrumentar los bancos, públicos y privados, para respaldar la operación de dichas empresas. Más que solo crédito, concluye, se precisa un paquete de apoyo integral.  
Economía nacional autor: Francisco Suárez Dávila*
Si México quiere alcanzar un desarrollo sostenido que contribuya decididamente a abatir la pobreza y la desigualdad, necesita una visión y, sobre todo, una política de largo plazo. Este artículo repasa las grandes etapas históricas del comercio exterior mexicano, identifica los logros y las fallas del periodo que termina, el del TLCAN-I, y propone medidas concretas para transitar a una política de comercio exterior integral, que pueda ir más allá de la inversión extranjera y el ensamble de bienes intermedios.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano
  Bancomext cuenta con instrumentos y personal especializados para acompañar a las empresas mexicanas a la conquista de los mercados internacionales. Rebeca Pizano, su directora general adjunta de Banca de Empresas, nos ofrece una panorámica de la actualidad institucional y de los sectores atendidos, así como un recuento de las acciones emprendidas para hacer frente a la compleja coyuntura económica del país.
Economía nacional autor: Lorena Padilla  
  Conversamos con una empresa ferretera con 64 años en el mercado mexicano que ha logrado a lo largo de este tiempo mantener su presencia y reputación. Si bien la innovación es fundamental en sus actividades cotidianas, la revolución tecnológica también implica grandes retos en la parte de manufactura y de la industria 4.0 con impresión 3D, aunado a la automatización de procesos y realidad virtual. Quien logre implementarlas, realmente estará a años luz en materia de productividad en los años por venir.  
Economía nacional autor: Lorena Ruano
La grieta empezó dentro del Reino Unido, específicamente en el Partido Conservador de Cameron, y se fue extendiendo hasta partir a Europa por el canal de la Mancha. Toca ahora negociar los términos de la nueva relación y estar atentos a la reacción escocesa.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Es un error frecuente confundir al TLCAN con el modelo de desarrollo y no considerarlo como uno de los elementos de la política económica general del país, refiere en entrevista con Comercio Exterior Susana Chacón, vicepresidenta del Club de Roma. Qué bueno que contamos con el Tratado, señala, pero hay que definir el modelo con la mira puesta en la reducción de la desigualdad y de los niveles de pobreza. Ese es el reto mayor del próximo Gobierno, coordinar esfuerzos para que las ventajas comerciales se reflejen en mayores niveles de desarrollo.
Economía nacional autor: Gabriela Gándara
México y Canadá son socios comerciales, mantienen importantes flujos de inversión, e intercambian bienes, actividades y servicios turísticos, académicos, científicos y culturales. Ambos países son vecinos de Estados Unidos, socio con el que guardan una relación preponderante que determina a su vez sus respectivas posiciones internacionales. Desde la firma del TLCAN, la relación bilateral se ha fortalecido, pero queda mucho por hacer. Ante las voces que cuestionan la apertura comercial y sus beneficios, es oportuno analizar la relación entre ambas naciones y sus perspectivas. El embajador de México en Canadá habla de esto con Comercio Exterior Bancomext.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil
Vivimos una época compleja en la que confluyen varias crisis que amenazan nuestra forma de vida pero, ciertamente, nos brindan poderosos incentivos para reinventarnos como sociedad. En esta entrevista, el reconocido sociólogo Fred Block identifica la raíz común de las crisis sanitaria, ambiental, económica, política y social de nuestro tiempo: el fundamentalismo del libre mercado. En su opinión, hemos llegado a un punto de inflexión en el que el costo del inmovilismo es tan obvio que dejar pasar la oportunidad de construir mejores sociedades es inadmisible.
Economía nacional autor: Enrique de la Madrid Cordero
La industria aeroespacial también ha descubierto las ventajas que México tiene en el panorama global de manufactura en la actualidad: una posición geográfica conveniente, numerosos tratados de libre comercio, un bono demográfico promisorio y una mano de obra altamente calificada. En este texto se desglosan las oportunidades y retos que tiene este sector en nuestro país.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
El primero de junio de 2016 se publicó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), que establece que éstas “serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional”. Desde diciembre de 2017, Oaxaca cuenta con una ZEE en el municipio de Salina Cruz, proyecto con el que se busca detonar de manera estratégica el desarrollo de la región, especialmente en áreas en las que ha predominado la pobreza. En entrevista con Comercio Exterior, Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, explica que este proyecto puede ser “uno de los grandes instrumentos para cerrar las brechas de desigualdad y de crecimiento del país”.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Juan Pablo Cedeño Magaña, director de Promoción Externa del Instituto de Fomento al Comercio Exterior, JALTRADE, explica la labor que se realiza en Jalisco, la amplia variedad de sectores industriales que comercializan sus productos en los mercados internacionales, y los aciertos que han convertido a la entidad en un polo de atracción para la inversión foránea.
Economía nacional autor: Susana Sáenz Arelle
En entrevista con Comercio Exterior, José Luis de la Cruz presenta una panorámica de la industria mexicana, llama la atención sobre su heterogeneidad, la escasa incorporación de contenido nacional a las exportaciones y la falta de encadenamientos productivos internos. Partimos de una dinámica de crecimiento tan baja, señala, que con una política industrial bien estructurada y apoyos puntuales bien dirigidos se configuraría un escenario favorable para crecer entre 4 y 6 por ciento cada año. Para los propósitos de desarrollo del país, eso haría una gran diferencia.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano
Among the vicissitudes of an unprecedented crisis in modern history, Dr. Rolando Cordera identifies a window of opportunity to build a State that is able—through an institutional tax and budget redesign—to provide the public goods needed for the common good. In the immediate term, he proposes resorting to a public-private investment plan to protect employment, resuming an industrial policy that integrates the strengths of the export economy in the domestic economy, and uniting wills around a plan that decisively promotes the development of infrastructure and production capacities.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
En los últimos años, Yucatán ha sido una de las entidades de la república que más ha crecido, con aumentos en las exportaciones y mayor inversión. Esto se debe, en mucho, a ventajas como su posición geográfica y las condiciones de seguridad que ofrece. Comercio Exterior conversó con el secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo, sobre el desarrollo del estado y los importantes proyectos que se impulsan en él, como la zona económica especial (ZEE) de Progreso y el Tren Maya.
Economía nacional autor: Sergio Martín Moreno
La fragmentación y globalización de los procesos de producción para aumentar su eficiencia es una práctica común en nuestros días. El comercio ha cambiado su estructura a lo largo del tiempo y hoy permite prácticas como las que se detallan en este artículo. México no es la excepción y es importante medir los resultados de la inclusión del país a este modelo comercial.
Economía nacional autor: Jordy Micheli y Jorge Carrillo
México ha desarrollado con éxito una industria automotriz robusta y competitiva a nivel mundial. Sin embargo, el salto digital está transformando a esta estratégica actividad para la marcha de la economía y los jugadores están  obligados a adaptarse a la nueva dinámica. ¿Qué panorama nos espera y qué deberíamos hacer para defender las posiciones alcanzadas y ampliar nuestros horizontes?
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
El maestro Néstor García Romero, del área de Estadísticas del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG Jalisco), explica las principales características de este sistema de información, el cual ofrece un conjunto de plataformas que ayudan a mejorar la toma de decisiones a nivel gubernamental y empresarial en diversos ámbitos, como el desarrollo de aglomeraciones industriales y el crecimiento del comercio exterior. La conversación se realiza en la sede delIIEG en Ciudad Granja. Próximamente, Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador de Jalisco, y Enrique Graue, rector de la UNAM, harán pública la certificación del inmueble como edificio sustentable, con la máxima calificación, de acuerdo a las metodologías que implementa la propia unam. Será el primer inmueble fuera de la Ciudad de México en recibir esta certificación.
Economía nacional autor: ENTREVISTA CON ALEJANDRO YUNES
Alejandro Yunes, director de asuntos legales y asuntos gubernamentales de Audi México, explica las razones por las cuales la empresa decidió instalar en San José Chiapa, Puebla, su primera planta en América. Subraya el entorno bicultural México-Alemania, la infraestructura, la conectividad y la calidad de vida de la capital de la entidad como factores de decisión. Y pone de relieve las apuestas tecnológicas, de protección al medio ambiente y de atención social, inclusión y de género con las que Audi está comprometida.
Economía nacional autor: Francisco Suárez Dávila*
If Mexico wants to achieve sustained development that decisively contributes to reducing poverty and inequality, it needs a vision and—above all—a long-term policy. This article reviews the great historical stages of Mexican foreign trade, identifies achievements and failures of NAFTA’s final days, and proposes concrete measures to move towards a comprehensive foreign trade policy, which can go beyond foreign investment and the assembly of intermediate goods.
Economía nacional autor: Luciana Dyniewicz
When Mariana Mazzucato describes—in her book The Entrepreneurial State—Steve Jobs like a visionary genius, it adds on to what many people know. However, the surprise lies when she states that without public investment behind computers and the Internet revolution, many of Apple founder’s emblematic products would not have beenanything more than new toys. Mariana Mazzucato talked about that claim of the State’s role, the importance of public investment, and her participation in Prime Minister Giuseppe Conte’s group of experts to promote the reconstruction of the Italian economyafter the COVID-19 crisis, in her interview by Luciana Dyniewicz originally published in Brazilian newspaper O Estado de São Paulo.
Economía nacional autor: Gerardo Ochoa Sandy
Alberto Aldape Barrios, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, explica que junto a la consolidación del sector automotriz y de autopartes, el Gobierno del Estado va en búsqueda de otros sectores, como el aeronáutico, el de robótica humana, el farmacéutico y el agroindustrial. Para aportar el capital humano se cuenta con 30 universidades públicas y privadas. Este 2017, a los ocho centros de investigación del Conacyt se sumarán dos más: el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Automotriz, Autopartes y Electrónica, y el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Agroindustrial. A la par, con el fin de fortalecer las cadenas de valor, la actual administración estatal impulsará a las empresas locales para que, con el apoyo de los centros, alcancen las certificaciones internacionales necesarias y puedan competir en cualquier parte del mundo. El distintivo: “Hecho en Aguascalientes”. El lema: “Elaborado localmente, con calidad global”.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón / Retrato: Betto Robles
La ganadería es una de las principales fuentes de riqueza en Sonora. Su práctica se remonta al siglo XVI y tiene al padre Eusebio Francisco Kino entre sus precursores. Históricamente, Sonora se encuentra entre los principales estados ganaderos del país. Sus productos no sólo se han comercializado en México, también trascienden nuestras fronteras. Para conocer con más detalle el desarrollo reciente de esta actividad en Sonora, Comercio Exterior conversó con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, el ingeniero Héctor Platt Martínez.
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil  
  En un país con una penetración financiera limitada, como lo es México, el sector financiero no bancario resulta clave para aumentar el acceso de más personas y empresas al crédito. Las Sofomes constituyen una herramienta esencial de justicia social por su cercanía, conocimiento e identificación con los acreditados. Como nos explica en esta entrevista el presidente de la ASOFOM —la cual agrupa al 60% de la cartera de Sofomes—, en tiempos de recesión este sector se convierte en un aliado estratégico de la banca de desarrollo para mantener y ampliar el flujo del crédito.  
Economía nacional autor: Jorge Arturo Castillo
JalTrade tiene la encomienda de impulsar el comercio exterior de Jalisco. Desde 1999, año de su fundación, apoya a las empresas asentadas en el estado con diversos programas de capacitación y asistencia técnica. Su misión: fomentar la inversión en el estado. Su visión: promover los productos jaliscienses en los mercados internacionales. Su principal objetivo: crear una cultura de comercio exterior para que más empresas, especialmente las de menor tamaño, se incorporen a los flujos mundiales de comercio e inversión.
Economía nacional autor: Nomismae Consulting
Las industrias culturales y creativas (ICC) contribuyen al desarrollo integral de un país, generan empleo de calidad y altamente productivo, constituyen un importante generador de divisas vía el intercambio comercial y tienen efectos multiplicadores en la economía. A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Este esfuerzo de Canadá, México y Estados Unidos por recopilar información económica de manera consistente, utilizando metodologías similares, permite comparar indicadores económicos entre los tres países.
Economía nacional autor: Redacción Comercio Exterior
La evolución de la tecnología suele llegar acompañada de prácticas y de objetivos inéditos, propios de las nuevas realidades que producen. Es por ello que, a diferencia del modelo educativo tradicional (en que los profesionistas debían ser especialistas en su campo y nada más), son cada vez más importantes algunas competencias dinámicas que permiten saltar del lenguaje de una disciplina al de otra, pues lo relevante es saber resolver problemas complejos y transversales. Al respecto, el rector honorario vitalicio del Tec de Monterrey, Ramón de la Peña, comparte con Comercio Exterior cuáles son los valores más vanguardistas de la educación superior.
Economía nacional autor: Susana Sáenz
Entre los factores que podemos emplear para intentar dimensionar las secuelas económicas de la pandemia se encuentra la memoria que preservamos de crisis pasadas, así como las tendencias en las cadenas globales de valor, como ocurre con la guerra económica que se libra entre Estados Unidos y China, o la reciente entrada en vigor del T-MEC. En conversación con Comercio Exterior, el director general del IDIC José Luis de la Cruz, autor del libro México frente a su crisis, plantea un abanico de temas que invitan a reflexionar sobre el rumbo a seguir.
Economía nacional autor: Francisco Alba
La migración hacia Estados Unidos —no solo de México, sino también de Centroamérica— se ha transformado en la última década. Esto problematiza las decisiones de política migratoria de un lado y otro del río Bravo. La elecciones en Estados Unidos ponen el tema migratorio en el centro del debate, con todo lo que ello implica para millones de personas y para la relación comercial.
Economía nacional autor: Susana Sáenz
El destino final del crédito bancario importa y más de lo que usualmente se cree. Esa es, en síntesis, la principal conclusión de una investigación sobre el desempeño de los sistemas financieros de 17 países entre 1973 y 2005.Dirk Bezemer comparte en esta entrevista los principales hallazgos de esta investigación, reflexiona sobre la utilidad de las políticas de asignación selectiva del crédito y anima a los estrategas políticos a ponerlas en práctica. Su argumentación recuerda aquella sentencia de los noventa cuando se debatía la utilidad de la política industrial y que bien podría parafrasearse de esta manera: desde la perspectiva del desarrollo, no es lo mismo financiar el consumo de potato chips que el diseño y la producción de computer chips.
Economía nacional autor: Alejandro Díaz de León Carrillo
La economía mundial transita por un periodo difícil, con marcadas diferencias en las economías desarrolladas e importantes reducciones en los precios de las materias primas. A pesar de este entorno, México destaca entre los países emergentes por su estabilidad macroeconómica, la fortaleza de sus exportaciones manufactureras y las oportunidades de crecimiento ligadas a las reformas estructurales. No obstante, debemos redoblar esfuerzos para conservar y ampliar la capacidad para atraer inversión en sectores con vocación exportadora y consolidarnos como la economía emergente de América del Norte.
Economía nacional autor: Ariel Ruiz Mondragón
La historia del desarrollo de México no podría contarse sin hacer referencia a la banca pública. Bancomext, en particular, ha jugado un papel fundamental en el financiamiento de la actividad económica orientada a la exportación. Diversos episodios de su ya larga trayectoria han puesto a prueba su capacidad para adecuarse a nuevos tiempos y circunstancias. Quizás uno de los más significativos fue la iniciativa para su fusión con Nacional Financiera de marzo de 2009. Sobre la trayectoria de Bancomext y las enseñanzas que dejó este hito en la historia institucional, Comercio Exterior conversó con María de los Ángeles Moreno quien, en su calidad de senadora de la República, tuvo una participación decisiva en su desenlace.
Economía nacional autor: Marisol García Fuentes
Con base en un profundo conocimiento del consumidor hispano y angloamericano, Mexilink se consolida como uno de los principales distribuidores en Estados Unidos de 15 marcas emblemáticas mexicanas que han conquistado el corazón de ese país. Salvador Escalona de Alba, fundador de la empresa, nos cuenta cuáles han sido los retos para lograr la integración comercial.
Economía nacional autor: César Guerrero Arellano y Miguel Ángel Ramírez / Retrato: Ignacio Galar  
Rumbo al septuagésimo aniversario de la publicación ininterrumpida de esta revista, resulta un doble privilegio poder conversar con un brillante economista comprometido con las mejores causas del país y cuyo apoyo a la labor de Comercio Exterior ha dejado honda huella en sus páginas y en las convicciones de quienes participamos en este proyecto editorial. Don David Ibarra Muñoz nos recibe en la sala de su casa, que es también una acogedora biblioteca, y lo hace con el mismo aplomo y la afable lucidez con la que, a sus noventa años, sigue escudriñando el acontecer nacional.  
Economía nacional autor: Guillermo Máynez Gil  
Resumen
Economía nacional autor: Rafael González Rubí, Politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México y jefe de Redacción de Comercio Exterior de 1992 a 2001.