Las industrias culturales y creativas en México y Estados Unidos
A pesar de la adopción del SCIAN, los sectores culturales de México y Estados Unidos carecen de una metodología estándar de medición. Las industrias culturales que uno y otro país toman en cuenta para medir la participación del sector en sus respectivas economías no son las mismas. Esto dificulta la comparación.
• En México, desde la publicación del libro ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México (2004), las ICC se estudian desde una perspectiva económica.
• Las ICC se dividen en:
1. Industrias base. Dedicadas enteramente a la creación, producción, fabricación, difusión, comunicación, exposición y distribución de material protegido por los derechos de autor. Aportan 100% de su valor agregado a la economía nacional.
2. Industrias interdependientes.Centradas en la producción, fabricación y venta de equipo y cuya labor es facilitar la creación, producción y uso de material protegido por los derechos de autor.
3. Industrias parcialmente relacionadas. Actividades relacionadas con los trabajos protegidos por los derechos de autor. Participan en tareas de creación, producción, fabricación, funcionamiento, difusión y comunicación, así como en la exposición, distribución y venta.
4. Industrias no dedicadas. Una porción de sus actividades se relaciona con facilitar la difusión, distribución o venta de los trabajos protegidos por los derechos de autor.
5. Industrias de la economía sombra. Aquellas pertenecientes a las economías informal e ilegal.
• En 1993, el libro Economists Incorporated representó el primer esfuerzo hecho en Estados Unidos por caracterizar la contribución económica de las ICC.
• Las ICC se dividen en:
1. Industrias esenciales. Actividades que crean productos o trabajos primariamente protegidos por el derecho de autor.
2. Industrias parcialmente cubiertas por el derecho de autor. En ellas, solo una parte de los productos están protegidos por los derechos de autor.
3. Industrias de distribución. Están destinadas a la distribución de bienes protegidos por los derechos de autor.
4. Industrias relacionadas con los derechos de autor. Comprenden la producción y asistencia técnica de equipos usados exclusivamente con material protegido por el derecho de autor.