De acuerdo con el índice de competitividad exportadora (ICE), elaborado por Bancomext, el cual clasifica a los estados del país con base en su competitividad y potencial exportador, Quintana Roo mantiene su liderazgo en el sector turismo. Cabe señalar que en términos de generación de divisas por servicios turísticos, Quintana Roo es el líder indiscutible desde hace muchos años.
El ICE general de Quintana Roo refleja la capacidad exportadora en general, la cual no es alta en este caso debido a que la actividad económica de este estado se concentra en servicios. No obstante, su ICE creció 5.5 puntos respecto al año anterior, por lo que la entidad pasó del lugar número 32 al 27 en la clasificación por estados.
La actividad económica estatal ha tenido un buen desempeño como resultado del sector servicios que registró crecimientos importantes, especialmente en los financieros y de seguros, comerciales, inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, y en los servicios de alojamiento temporal y de preparación
de alimentos y bebidas. Estos resultados son muy importantes para la economía estatal puesto que dicho sector representa el 74.1% del PIB de Quintana Roo.
Por otra parte, de acuerdo con el último reporte sobre las economías regionales del Banco de México, en la región sur del país —en la que se encuentra Quintana Roo— se estima una expansión en la actividad económica para los siguientes 12 meses por las expectativas favorables sobre la actividad turística como resultado de una mayor conectividad aérea nacional e internacional, mayor oferta hotelera y la depreciación cambiaria.
En el mismo sentido, la consultoría ar Regional estima un crecimiento promedio de 3.8% para el estado de Quintana Roo durante el periodo 2015-2017, esto lo sitúa en el grupo de los estados con crecimiento medio del país.
En temas de seguridad, el Institute for Economics and Peace clasifica a Quintana Roo como un estado con nivel de paz intermedio, ocupa el lugar número 22 y tiene una calificación de 2.9 puntos; cabe señalar que este puntaje superó al promedio nacional, de 2.6 puntos.
A pesar de los logros alcanzados por la entidad aún existen diversas áreas de oportunidad por aprovechar: la poca diversificación de las actividades económicas como resultado de una alta participación del turismo en ellas, la propensión hacia el desarrollo de actividades relacionadas con las manufacturas es mucho menor que en otros estados; la alta vulnerabilidad de las actividades económicas ante los fenómenos meteorológicos, particularmente los huracanes y la carencia de infraestructura física adecuada en los tres parques industriales: Puerto Morelos, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto.