¿Qué llevó a Audi a instalar en México su primera planta de autos premium en el continente americano?
México es una potencia en la industria automotriz. El país tiene doce acuerdos de libre comercio con más de 40 países, nueve de alcance ilimitado, más acuerdos de protección y promoción de inversiones. Esto lo hace muy atractivo para la inversión, y permite que nos ubiquemos como el primer fabricante premium en México.
¿Qué características de San José Chiapa y del entorno industrial de Puebla influyeron en la decisión anunciada en 2012?
Para trabajar el sistema de producción de Audi se consideran diversos factores, los cuales ofreció el estado de Puebla. Antes del anuncio de 2012, se hizo una licitación de las mejores alternativas en México. Eso facilitó mucho la comunicación con los proveedores de la construcción durante el proceso.
En Puebla hay un ambiente ideal para el asentamiento de Audi por la excelente infraestructura de proveedores, familiarizada con la industria automotriz y sobre todo con la técnica alemana para la fabricación de automóviles. La conexión además es perfecta pues tienes un vínculo directo con Estados Unidos, el Caribe y el Pacífico, a través de infraestructura ferroviaria, carretera y de logística. La movilidad de nuestros productos es muy fácil desde la ubicación que escogimos. Hay también un entorno bicultural México-Alemania muy importante que se ha ido creando a lo largo de los años, lo cual hizo de Puebla la base ideal para Audi en México. Puebla ofrece un ambiente abierto y relajado donde las culturas mexicana y alemana se fusionan muy bien. La capital ofrece una calidad de vida muy buena para todos nuestros empleados y sus familias, uno de los factores importantes que tomamos en cuenta, pues son el activo más valioso que tenemos.
¿Qué características de innovación y tecnológicas deben destacarse de la planta?
Es una de las plantas más modernas en el continente americano y dentro de Audi. Nuestra planta en México es un excelente ejemplo de lo que se llama smart factory o fábrica inteligente. Es la primera en la que las instalaciones son puestas en funcionamiento de manera totalmente virtual, a través de una simulación por computadora, lo que permite saber cómo quedará la planta exactamente.
La nave de estampado es una de las más modernas de América por su prensa de última generación. Su principal innovación es la servoprensa XL, que consiste en 14 servomotores descentralizados y controlados electrónicamente. En el área de carrocerías, se cuenta con 35 líneas de producción, mil 400 máquinas y 670 robots que facilitan el trabajo de 750 empleados, quienes operan en tres turnos para producir las carrocerías en un proceso absolutamente sincronizado. El área tiene una automatización del 95%, porcentaje muy alto dentro de la industria. El área de pintura es una de las más limpias del mundo: consume 80% menos de agua y 50% menos de electricidad y genera 80% menos de calor, en comparación con los promedios del sector. Además, debido al tratamiento de agua con nuevas tecnologías, la planta está libre de aguas residuales. Esto es muy benéfico para el medio ambiente y la región.
¿Cuál fue el monto de la inversión, la cifra de empleados para el arranque y la producción en 2017?
La inversión fue de mil 300 millones de dólares y arrancamos con una planta laboral de 3 mil 300 trabajadores. Hoy estamos arriba de los 5 mil colaboradores. Nuestra meta para 2017 fue producir 150 mil unidades, la cual cumplimos, y esperamos incrementar la cifra un poco para 2018.
¿Qué relación tienen con el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel?
El Centro de Especialización colabora con Audi México a través del Programa de Formación Básica, dirigido a estudiantes y aprendices, y del Programa de Formación Continua para los empleados. Una parte de la formación se lleva a cabo en el Centro, utilizando su infraestructura, equipamiento e instructores. En el caso de los aprendices, se hacen prácticas dentro de la planta como parte de su formación básica. El convenio estará vigente durante los próximos años dado que nuestros programas de formación son continuos. Audi también cuenta con el Programa EMA (Estudiantes Mexicanos en Alemania) y la primera carrera de ingeniería industrial dual en México.
¿Con cuántos proveedores cuenta Audi?
Para el Audi Q5 contamos con 160 proveedores en todo el mundo. Dos terceras partes se encuentran en Norteamérica, principalmente en México. Sesenta y cinco tuvieron que empezar con sus proyectos greenfield o brownfield de manera simultánea al arranque de la construcción de la planta.
Nosotros buscamos los estándares de calidad más altos y por ello nuestros programas de desarrollo y capacitación continua se realizan también en colaboración con los proveedores. Es por esto, entre otras razones, que Audi ocupa el cuarto lugar en el ranking de empleadores más atractivos de la industria, según un reporte de Global Universum.
Compártanos algunos indicadores sobre sus ventas en México y sus exportaciones.
En la región central de América del Norte, las ventas de unidades de Audi aumentaron en 2017 casi un siete por ciento respecto del año anterior, mientras que en Europa estuvieron también ligeramente por encima. Nosotros exportamos el Audi Q5 a todo el mundo, excepto China y la India. En América del Norte, el Q5 vendió 17.2% más que en 2016. En Estados Unidos, uno de cada cuatro clientes Audi optó por un Q5 en el periodo de enero a octubre de 2017. Audi ha vendido en total un millón 539 mil 517 autos en 2017 y más de 100 mil de ellos son Q5 mexicanos. En México se coloca lo que requiere, más o menos un cinco por ciento. Eso depende de los mercados.
La industria automotriz está renovándose. ¿Qué características tendrá el Audi del futuro?
El pasado mes de septiembre de 2017, durante el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort, se presentó a los medios y al público el nuevo Audi Icon, nuestra visión hacia el futuro, que se conduce de manera completamente autónoma, siempre y en cualquier lugar, y es completamente eléctrico. Involucra inteligencia artificial, por lo que piensa con el conductor y reacciona proactivamente, conoce sus preferencias y sigue aprendiendo. En 2025, la intención es que cada tercer Audi entregado a los clientes sea eléctrico y antes de esa fecha ofreceremos 20 modelos totalmente eléctricos o híbridos y enchufables.
Finalmente, ¿qué repercusiones tendrán las posturas proteccionistas que plantean algunas voces, en una industria global?
No queremos hacer especulaciones. México se encuentra en rondas de negociaciones que continúan hasta este 2018. Nosotros confiamos que el Gobierno mexicano, en colaboración con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) velará por los intereses del sector, tal como lo hace por todas sus industrias. Por ello creemos que estamos en buenas manos. Lo que sí es un hecho es que nuestro Q5 está teniendo mucho éxito y lo seguirá teniendo. Deseo destacar que Audi vino a México no solo a producir coches sino a hacer una diferencia en el estado, en la región y en el país sobre temas de carácter social, de inclusión y de género. Audi cuenta con programas como Verano Audi, Girl’s Day y las Jornadas de Salud. En colaboración con Fundación Azteca, contribuimos a la formación musical de alrededor de 250 niños de la región de San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales que son integrantes de la Orquesta Audi México by Esperanza. El pasado 3 de diciembre ofrecieron un concierto en beneficio de las personas afectadas en Puebla por el sismo del 19 de septiembre. En relación al sismo, apoyamos a la organización I.S.A.R. Germany con transportación, choferes e intérpretes. Los practicantes canalizaron las donaciones de víveres a las oficinas de la Coparmex. Audi donó 2 millones de pesos, recaudados por la compañía y sus colaboradores, a la asociación TECHO, que trabaja en la reconstrucción de 46 hogares que sufrieron daños en la entidad.