¿Nos podría hacer algunos comentarios sobre la situación económica de China y las acciones emprendidas por el gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de la covid-19?
Desde el brote de la pandemia de la covid-19, gracias a las rápidas decisiones y a las eficaces medidas del gobierno, el funcionamiento económico y social de China ha vuelto gradualmente a la normalidad después de un breve confinamiento. Su crecimiento económico retomó su tendencia positiva en el segundo trimestre, cobró mayor dinamismo en el tercero hasta alcanzar 4.9% y se espera que la economía logre un crecimiento positivo para el conjunto del año.
Desde que empezó el segundo trimestre, los principales indicadores económicos, como las exportaciones, el valor añadido de las industrias de mayor escala, el índice de producción de la industria de servicios y otros indicadores económicos han vuelto a niveles previos a la epidemia, y muestran un crecimiento sostenido. Durante el reciente periodo vacacional por la celebración del día nacional de China, el mercado de consumo se reactivó nuevamente. Según las estadísticas, sus provincias y ciudades recibieron 618 millones de turistas internos, lo que supone una recuperación interanual del 79%; los ingresos por turismo interno ascendieron a 454,330 millones de yuanes, lo que supone una recuperación interanual del 69.9%. El mercado de consumo interno se recuperó con fuerza, ya que los ingresos promedio por ventas diarias del comercio mayorista y minorista aumentaron un 14.1% interanual y los de alojamiento, alimentos y bebidas un 12.7%. Los servicios de turismo volvieron al nivel medio del año pasado y el número de pedidos de comercio electrónico fue aproximadamente de 130% en el mismo período.
El gobierno de China ha propuesto, a la luz de la actual etapa de desarrollo, del entorno y de los cambios de la situación internacional, que se establezca una nueva estructura de desarrollo en la que el macrociclo nacional sea el pilar fundamental, y los dobles ciclos, nacional e internacional, se refuercen mutuamente. La nueva estructura de desarrollo no es un ciclo doméstico cerrado, sino un doble ciclo nacional e internacional abierto. El ciclo internacional promoverá que más empresas chinas participen mejor en la división internacional del trabajo y amplíen el mercado internacional. El ciclo doméstico dará vitalidad a un enorme potencial de mercado. El doble ciclo facilitará la circulación y la asignación de los productos básicos internacionales y los recursos de los factores.
Al mismo tiempo se aprovechará todo el potencial del mercado interno y se harán los mayores esfuerzos para atraer inversiones extranjeras y desarrollar el comercio exterior, para seguir relajando el acceso al mercado para el capital extranjero, salvaguardando los derechos e intereses legítimos de los inversionistas y creando un entorno de mercado en el que las empresas nacionales y extranjeras reciban el mismo trato y compitan de manera justa.
Bajo la premisa de una prevención y control eficaces de las epidemias, China está dispuesta a abrir más “canales rápidos” para el movimiento de personas y “canales verdes” para el despacho de mercancías, a fin de facilitar las operaciones internacionales de las empresas. Al mismo tiempo, China seguirá promoviendo la construcción conjunta de infraestructura de alta calidad en el marco de la Franja y Ruta; intensificará la cooperación mutuamente beneficiosa entre países; será garante de la globalización económica y del sistema de comercio multilateral; aglutinará esfuerzos con todos los países para que las cadenas industriales y de suministro funcionen adecuadamente y seguirá contribuyendo a la recuperación de la económica mundial.
EL MERCADO DE CONSUMO INTERNO CHINO SE RECUPERÓ CON FUERZA
La relevancia de China en el entorno internacional es cada día más evidente. ¿Qué destacaría del papel que tiene China en esta compleja coyuntura internacional?
En 2020, la pandemia de covid-19 azotó a todo el mundo y constituye “el mayor cambio en un siglo”. La economía mundial sufre graves trastornos, el comercio y las inversiones internacionales se reducen considerablemente y la globalización económica sufre una reacción violenta. La manera de hacer frente a los retos y convertir las crisis en oportunidades es un tema común para todos los países, y también se vincula con el futuro de la globalización y el destino de la sociedad humana. Frente a esta complicada situación, China siempre ha sido un firme defensor de la globalización y el multilateralismo: ampliará inquebrantablemente su apertura al mundo exterior y promoverá reformas y el desarrollo a través de ella.
China celebró con éxito la 127.ª Feria de Cantón online, la Feria Internacional de Servicios de China 2020 y la tercera sesión de la Exposición Internacional de Importación de China para ofrecer mayores oportunidades a los países de todo el mundo y contribuir en mayor medida a promover la recuperación económica mundial. China apoya firmemente a las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de la Salud y a otras organizaciones multilaterales e internacionales; resuelve los conflictos mediante el diálogo y las consultas, y se opone resueltamente al hegemonismo, el unilateralismo y otros actos “antitendencia”.
Ante el empeoramiento de la pandemia mundial de la covid-19, China también ha demostrado su compromiso como un país importante y responsable, al apoyar firmemente la cooperación internacional en la lucha contra la pandemia, unirse al COVAX y promover la creación de una comunidad sanitaria para la humanidad.
¿Qué momento atraviesa la relación comercial bilateral entre México y China? ¿Qué destacaría de su evolución reciente?
Las relaciones comerciales bilaterales entre China y México tienen una larga historia. Desde principios del siglo XXI, y a medida que la cooperación general entre China y América Latina continúa alcanzando nuevos niveles, las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre China y México también se han acelerado: aumentaron su eficiencia y entraron en la “vía rápida”.
En la actualidad, China es la segunda fuente de importaciones y el tercer destino de las exportaciones de México. México es el segundo socio comercial de China en América Latina y el principal destino de exportación. Según las estadísticas de la Aduana de China, en 2019 el comercio bilateral entre China y México ascendió a 60.7 mil millones de dólares, de los cuales las exportaciones de China a México fueron de 46.4 mil millones de dólares y las importaciones de 14.3 mil millones de dólares. De enero a agosto de 2020, afectados por la epidemia, el volumen total del comercio bilateral fue de 37,423 millones de dólares, un descenso interanual del 4.2%. Las exportaciones de China a México fueron de 27,572 millones de dólares, representa un 7.5% negativo interanual; sin embargo, las importaciones llegaron a 9,852 millones de dólares, representando un aumento del 6.3% en comparación con las de 2019. Se le considera como un punto brillante en la cooperación comercial bilateral.
ZOU CHUANMING
¿Cómo incide la actual relación China-Estados Unidos en la dinámica comercial y de inversiones entre China y México?
Desde que Trump asumió el cargo, trató de contener a China mediante acciones unilaterales que resultaron infructuosas. En el momento de la epidemia, la situación económica general de China era normal. La cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos es esencialmente de beneficio mutuo. En el tercer trimestre de este año, el volumen de comercio bilateral entre China y Estados Unidos aumentó un 16% interanual. China mantendrá en alto el estandarte de la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo, salvaguardará resueltamente el multilateralismo, se posicionará en el lado correcto de la historia y participará activamente en la construcción de un entorno internacional favorable. En este proceso, las relaciones comerciales y de inversión entre China y México no se verán afectadas de ninguna manera. Según las estadísticas de la Aduana de China, de enero a agosto de este año, las importaciones y exportaciones China-México totalizaron 37,423 mil millones de dólares, entre los cuales, las exportaciones de China a México fueron 27,572 mil millones de dólares. Esto representa una disminución interanual de 7.5% pero las importaciones rompieron la tendencia y aumentaron un 6.3% interanual para llegar a 9,852 millones de dólares.
La firma del Acuerdo de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha visto como un incentivo para las inversiones chinas que quieren atender este gran mercado. ¿Tienen esta percepción las empresas chinas?
El TMEC se creó porque la administración Trump estaba profundamente insatisfecha con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, creyendo que Estados Unidos sufría una pérdida en él. Para México creo que el nuevo acuerdo asume el papel de estabilizador en el mercado norteamericano. Durante mucho tiempo, China siempre ha desempeñado el papel de firme partidaria y defensora del multilateralismo, ha abogado por la implementación de la globalización comercial y el desarrollo diversificado, y ha otorgado importancia a la cooperación económica y comercial con países de la región de América del Norte, incluido México, por lo tanto espera lograr un “beneficio mutuo” intensificando el comercio y la inversión entre las partes. China seguirá participando en la cooperación en materia de inversión. Como dijeron funcionarios del gobierno mexicano, México también es partidario del multilateralismo, siempre da la bienvenida a las empresas chinas para que inviertan en México y esperan aumentar exportaciones hacia China, manteniendo una buena tendencia de cooperación económica y comercial.
DURANTE EL RECIENTE PERIODO VACACIONAL, LAS CIUDADES CHINAS RECIBIERON 618 MILLONES DE TURISTAS INTERNOS.
En el marco de los esfuerzos por afianzar la relación bilateral, ¿qué destacaría en materia de la presencia de las empresas chinas en México?
Hasta el primer semestre de 2020, el stock de inversión china en México fue de 1,372 mil millones de dólares, que representaba solo 0.2% de la inversión extranjera de México. Entre los países latinoamericanos, México ocupa un lugar relativamente bajo en cuanto a absorción de inversión china. En comparación con la escala económica y la capacidad de inversión extranjera de ambos países, la inversión bilateral sigue siendo relativamente pequeña. Pero también hay un gran margen de crecimiento, por ejemplo, en el contexto de la epidemia, la inversión de China aumentó un 160% en el primer semestre de este año en México.
México tiene muchas condiciones favorables para atraer inversión extranjera, tales como situación política estable, leyes sólidas; categorías industriales completas, instalaciones completas de apoyo upstream y downstream, industrias automotrices y de aviación a gran escala, una gran base de población y gran escala de mercado, así como abundantes recursos energéticos y agrícolas. Debido a esto, en los últimos años, cada vez más empresas chinas han invertido en México. Aunque la escala no es grande por el momento, se distribuyen en una extensa gama de actividades: producción de autopartes y electrodomésticos, el desarrollo de nuevas energías y la cooperación en comercio electrónico, entre otras.
¿Qué acciones se han realizado recientemente para fortalecer la relación bilateral China-México? ¿Qué más se puede hacer para estrechar aún más los vínculos comerciales y de inversión entre ambos países?
En abril de este año, los presidentes de China y de México llegaron a un acuerdo sobre el fortalecimiento de la cooperación en la prevención y el control de epidemias y la profundización de las relaciones bilaterales. Posteriormente, los cancilleres y los ministros de economía (comercio) de los dos países hablaron con franqueza sobre la implementación del consenso alcanzado por los dos jefes de Estado.
Frente a la epidemia, ambos países se han cuidado y ayudado mutuamente y han demostrado su preciosa hermandad. A principios de año, cuando estalló la epidemia covid-19 en China, los departamentos del gobierno mexicano y amigos de todos los ámbitos de México expresaron sus más cordiales condolencias y una fuerte solidaridad con China en diversas formas, y nos ayudaron a ganar la batalla contra la epidemia. Desde el estallido de la epidemia en México, los gobiernos chinos y las organizaciones civiles de todos los niveles han hecho las debidas contribuciones a la lucha de México contra la epidemia. La parte china presentó la experiencia y las prácticas antiepidémicas de China a México a través de videoconferencias; gobiernos chinos de todos los niveles y la comunidad empresarial llevaron a cabo activamente donaciones de materiales antiepidemia a México; también se brindó asistencia activa para la adquisición de suministros médicos por parte de México provenientes de China. En este año, los gobiernos, las asociaciones empresariales y las empresas de China y de México también organizaron y participaron de manera conjunta en muchas actividades en línea para intercambiar información económica y comercial y profundizar la cooperación de beneficio mutuo.
Para fortalecer la cooperación económica y comercial China-México, creo que es importante fortalecer el liderazgo de alto nivel entre ambos países, profundizando así los intercambios interactivos bilaterales, y al mismo tiempo promoviendo el crecimiento comercial bidireccional y logrando un desarrollo equilibrado y mutuamente beneficioso, con el fin de apoyar la cooperación estratégica integral y construir una asociación de beneficio mutuo.
¿Nos podría hacer algunos comentarios sobre la competitividad internacional de China en Investigación y Desarrollo (I + D) y las políticas implementadas para promover esta actividad?
Según datos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, el gasto total en I + D de China en 2019 alcanzó los 2.17 billones de yuanes, lo que representa el 2.19% del PIB; la tasa de contribución del progreso científico y tecnológico alcanzó el 59.5%; la evaluación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) muestra que el índice de innovación de China se encuentra en el lugar 14 en todo el mundo. La capacidad de innovación nacional general de China ha mejorado enormemente.
El gobierno chino apoya la innovación científica y tecnológica y también concede importancia a la cooperación abierta en el campo de la ciencia y la tecnología. Ha profundizado la cooperación en investigación y desarrollo con los principales países en materia de cambio climático, energías limpias, vida y salud, y ha promovido conjuntamente intercambios científicos y culturales, laboratorios conjuntos, cooperación en parques científicos y tecnológicos, y transferencia de tecnología.
El gobierno chino ha creado mejores condiciones externas para apoyar la I + D empresarial, pero “los hierros requieren un trabajo duro”. Las empresas son el tema más importante de I + D. Solo cuando las empresas forman una fuerza conjunta con las instituciones de investigación científica, la investigación y la innovación científicas pueden seguir produciendo nuevos avances. La transformación de resultados será más fluida.
¿Hacia dónde evolucionará la relación bilateral entre China y México en los años por venir? ¿Qué escenarios visualizan en los años por venir?
China y México son grandes países en vía de desarrollo e importantes economías emergentes. En los últimos años, las ventajas económicas y comerciales complementarias de ambos países han ido en aumento, el nivel de cooperación se ha fortalecido y la colaboración en la cadena de valor mundial y la cadena industrial se vuelve cada vez más estrecha. En 2020, ante el impacto de la pandemia, nuestro comercio en general se mantuvo estable en el primer semestre de 2020, y la inversión directa de China en México suma 129 millones de dólares: en comparación con el mismo período del año anterior esto representa un aumento del 160%. Las relaciones económicas y comerciales entre los dos países tienen un gran potencial y brillantes perspectivas.
La pandemia ha tenido algunas repercusiones en la cooperación económica y comercial entre los dos países, pero los fundamentos siguen siendo positivos. En la actualidad, la economía de China se ha recuperado totalmente, las industrias operan con normalidad y cerraremos el año con un crecimiento positivo, caso excepcional entre las principales economías del mundo. Con la entrada en vigor y la implementación gradual del T-MEC, la llegada de la vacuna contra la covid-19 y otros factores internos y externos positivos, la economía mexicana seguramente también comenzará a estabilizarse y recuperarse en la segunda mitad de 2021. Se puede predecir que la cooperación económica y comercial entre China y México volverá a tomar la vía rápida en un futuro próximo. La cooperación en el ámbito original se consolidará y las industrias que se han levantado durante la epidemia, como los productos e instrumentos médicos, el comercio electrónico y los productos agrícolas, se desarrollarán a pasos agigantados. La cooperación económica y comercial entre China y México mostrará nuevos puntos brillantes en el futuro.