Las autopistas del mar
Los neerlandeses son navegantes de gran tradición y han desarrollado una industria marítima que es ejemplo para muchos países. La empresa mexicana Naviera Integral se apoya en sus contrapartes de los Países Bajos con el fin de que las embarcaciones y los puertos mexicanos sean cada vez mejores y funcionen con tecnología de punta.
Por: Gabriela Gándara

¿A qué se dedica Naviera Integral y cuál es su especialidad?

Naviera Integral es una firma 100% mexicana con 30 años de experiencia. Al igual que la mayoría de las navieras, nace con un barco buscando un horizonte para crecer. En nuestro caso, ese horizonte se encuentra en los Países Bajos, donde hay una tradición de búsqueda de nuevas alternativas para el transporte marítimo. El reto para nosotros era ser mas eficientes y, para lograrlo, establecimos una estrecha colaboración con la empresa holandesa Damen Shipyard, que continúa hasta el presente.

Empezamos a construir barcos para servicios a la industria petrolera. Nuestra función es lograr conectividad tierra–mar, mar–tierra y plataforma–plataforma y, para hacerlo de manera más eficiente, teníamos que innovar y aplicar nuevas tecnologías. Se diseñó un primer barco que transporta, al mismo tiempo, pasajeros y carga. Además, tiene la capacidad de hacer los recorridos más rápidos. Por supuesto que el interés no era únicamente que los trabajadores llegaran en menor tiempo, sino que lo hicieran en buenas condiciones y descansados. Para lograrlo, trabajamos con universidades, científicos y empresas neerlandeses. Ya en 1977 teníamos un barco con capacidad para 120 pasajeros y con carga sobre cubierta. Además de transportar combustible y agua, los barcos cuentan con plantas compactadoras de desechos y potabilizadoras de agua.

 

¿En qué consiste la colaboración de Naviera Integral con las empresas neerlandesas?

Actualmente, México cuenta con la quinta flota más importante a nivel mundial en atención a plataformas marítimas. Con su flota, Naviera Integral tiene el 35% de ese mercado. Somos la empresa que más barcos le renueva a la industria nacional. Damen es la empresa neerlandesa que ha construido la mayoría de las embarcaciones de nuestra flota.

Nuestra flota nos ha permitido posicionarnos como una de las mejores empresas del transporte marítimo nacional, y esto lo hemos logrado gracias a la calidad y tecnología de las embarcaciones construidas en los Países Bajos por Damen Shipyard.

 

¿Cómo se da mantenimiento a las embarcaciones y se capacita al personal que las opera?

Para los servicios de mantenimiento, contamos con un astillero propio que tiene la capacidad de ofrecer sus servicios no solo a nuestras embarcaciones, sino también a las de otras empresas.

Naviera Integral cuenta con 600 trabajadores directos. Los barcos, como tienen bandera mexicana, deben ser tripulados por personal mexicano de nacimiento. Por ello, nos concentramos en capacitar a nuestro personal en Róterdam y navegamos junto con las tripulaciones holandesas. Este esquema lo hemos mantenido generación tras generación. También vienen instructores a México. La relación que tenemos con los Países Bajos no solo es negocio: es capacitación, transferencia de tecnología y modernización de puertos y flotas. También es una relación de amistad de la cual se deriva que me hayan nombrado cónsul honorario.

 

Naviera Integral ha estado vinculada al petróleo. ¿Qué perspectivas tiene ahora con los cambios que se presentan en este sector?

El problema del petróleo es mundial; no es particular de México. Con la reforma energética, que permite la participación de empresas en la exploración, llegan nuevos clientes, y seguramente Pemex tendrá cambios, pero continuará. A las empresas que llegan, les permitimos cumplir con la integración nacional, lo que representa una ventaja. Actualmente tenemos 36 embarcaciones. Somos una empresa de servicios las 24 horas y los 365 días del año.

 

¿Cómo se ha logrado la participación de los Países Bajos en el desarrollo marítimo en México?

En el tema marítimo, los Países Bajos son un colaborador indiscutible. Con su conectividad marítima y lo que llamo la autopista del mar, abren nuevas oportunidades al comercio mundial. Hoy en día, 85% de comercio se da por vía marítima.

El Gobierno mexicano está impulsando la modernización de los 117 puertos. El último que se ha detonado es el de Tuxpan, que da acceso a barcos grandes. México ha tomado la experiencia de los Países Bajos, que cuenta con una tecnología hidráulica impresionante. Por ejemplo, para el tema de los dragados en puertos se trabaja con asesoría de neerlandeses y con su tecnología.

Los neerlandeses ofrecen excelentes servicios, son serios y capacitados colaboradores. Gracias a ellos, Naviera Integral ha crecido y contribuido a la modernización de los puertos y el transporte marítimo en México.