¿Cuál es la situación económica y comercial en los Países Bajos?
Los Países Bajos son la economía número 17 a nivel mundial, la décima en PIB per cápita, y forman parte del G20. En los últimos años, han reportado un crecimiento superior al dos por ciento; es una de las economías europeas que más crece. El desempleo está a la baja y las exportaciones al alza. A pesar de ser una nación pequeña territorialmente, es la segunda exportadora mundial de productos agrícolas. Cuenta con una destacada industria marítima, de empresas offshore y de logística. Tiene, además, una excelente infraestructura de transporte. Róterdam es el puerto más grande de Europa y el cuarto del mundo en términos de movimiento de contenedores.
La cooperación es un distintivo de los Países Bajos: debemos trabajar juntos y colaborar para exportar, porque individualmente no podemos conquistar mercado, pero unidos, sí. Las circunstancias nos obligan a organizarnos. Esto ha sido siempre importante en los Países Bajos, lo que también se comprueba en la política. Siempre hemos tenido gobiernos de coalición. Es parte de nuestra cultura.
¿Cómo es la relación comercial entre los Países Bajos y México?
Las exportaciones de los Países Bajos a México han reportado un crecimiento constante y queremos que así continúen. Al mismo tiempo, queremos que México tenga mayor presencia en los Países Bajos y que considere al Puerto de Róterdam como la puerta a Europa. México no es una excepción como receptor de productos agroindustriales de los Países Bajos. Este sector es de gran dinamismo en la relación comercial. Podemos decir que, en México, todo alrededor de la industria del pollo es neerlandés. En este sector contamos con capacidades desarrolladas, instalaciones y una forma de trabajo eficiente. Empresas neerlandesas están colaborando con empresas mexicanas, pero nos interesa que esta colaboración no solo sea puntual, sino que se trabaje en toda la cadena de valor. Una muestra de esto es el consorcio Agrimex, que agrupa a varias empresas neerlandesas para desarrollar proyectos en México.
Otro ejemplo es la próxima apertura de una nueva oficina en Querétaro para atender la zona del Bajío y el norte de México. En ella, se verán temas de agricultura y logística con participación de empresas neerlandesas, pequeñas y medianas. Desde la Embajada estamos trabajando para apoyar a empresas que requieren apoyo para exportar a México, conocer el mercado y encontrar distribuidores. Para acceder a la zona sur de México, también tenemos programado abrir una oficina en Playa del Carmen.
¿Qué nos puede comentar de las inversiones de los Países Bajos en México?
En las últimas décadas, año tras año, los Países Bajos han estado entre los cinco principales inversionistas en México. Su posición varía dependiendo de los proyectos que se reportan en un año determinado. Empresas como Heineken, Unilever, Shell y Philips tienen presencia en México. Es decir, todos los grandes conglomerados neerlandeses ya están en el país, crecen y reportan apertura de nuevas plantas. Por ejemplo, la empresa AkzoNobel, del sector farmacéutico, anunció recientemente una nueva planta en Reynosa. Estas grandes empresas suelen trabajar con empresas mexicanas y apostar por el contenido local de su producción, lo que favorece el desarrollo industrial de México. También suelen tener personal mexicano utilizando tecnología y capacidad técnica neerlandesa. La colaboración con sus contrapartes es un rasgo que distingue a las empresas neerlandesas con presencia en México.
Los Países Bajos destacan por su compromiso con el medio ambiente. ¿Hay proyectos de cooperación con México en este campo?
Los Países Bajos poseen una larga tradición y experiencia en temas vinculados al medio ambiente. Cada nación tiene sus logros. Los Países Bajos los tienen en el tema de protección al medio ambiente. Han enfrentado importantes retos en este ámbito y han desarrollado tecnologías. Por ejemplo, en temas de ciudades sustentables, se tiene una visión holística: captación y tratamiento de agua, reciclado de basura, innovación en logística y transporte. Los temas aislados ayudan, pero no son la solución. Se tiene que tener un panorama completo. Bajo esta óptica, estamos trabajando en la protección de costas y ríos con la participación de expertos asesores neerlandeses. En el tema de agua, en particular, Holanda tiene experiencia. Es una cuestión de supervivencia. Tenemos un país rodeado de agua y ciudades por debajo del nivel del mar. En esto vamos un paso adelante de otros países que no han enfrentado una problemática similar a la nuestra. Hemos tenido que buscar soluciones para la protección de costas y ahora queremos compartir la experiencia.
En México, hay buena recepción para estos temas. Son proyectos que llevan tiempo y requieren financiamiento, pero con paciencia y perseverancia se pueden concretar.
En los últimos años, las voces que critican la globalización, el libre comercio y a la Unión Europea están ganando notoriedad. ¿Son justificados los reclamos? ¿Qué lecciones nos dejan el Brexit y los movimientos a favor del proteccionismo?
Hay críticas a la globalización porque hay miedo a lo desconocido. En términos generales, en los Países Bajos se tiene una buena calidad de vida y los neerlandeses son personas felices, pero el miedo a los cambios y a perder el estatus existe. En la actualidad, todo va demasiado rápido y hay gente que tiene problemas para asimilarlo. La rapidez con la que se producen las noticias hace que las personas quieran defender su entorno. El problema se tiene que hablar y enfrentar. En los Países Bajos, existen muchos empleos que no son fijos; personas con contratos temporales que las hacen sentir inseguras. Se sienten amenazadas. Por otra parte, la política neerlandesa se ha mantenido firme en promover que todos los trabajos sean igualitarios y que las condiciones laborales sean similares para todos, independientemente de nacionalidades y estatus migratorios. Se busca que los salarios sean equitativos y que no existan salarios de primera y de segunda. Nos tenemos que dar cuenta de que la apertura laboral conlleva la llegada de muchas personas a las que debemos atender.
¿Puede decirnos algo del acuerdo comercial entre la Unión Europea y México?
Los Países Bajos tienen un especial interés en que se firme un acuerdo global entre México y la Unión Europea que considere temas de actualidad como el comercio electrónico. Como país, hemos trabajado mucho para promover que los acuerdos comerciales se revisen y modernicen constantemente. El acuerdo global impulsará la relación comercial entre ambas regiones.