MERCANCÍAS MEXICANAS CON EMPAQUE IRLANDÉS  
Sin empaques, el tránsito de mercancías y el comercio en general serían inconcebibles. Hoy en día, además, el empaque forma parte esencial del producto: es su primera imagen. La irlandesa Smurfit Kappa, líder mundial en fabricación de papel y soluciones de empaque, tiene una importante presencia en México. Jorge Angel, director de la empresa en nuestro país, nos habla de su experiencia.
Por: Bancomext

¿Cuál ha sido el recorrido de Smurfit Kappa en México? ¿Cuándo iniciaron las operaciones y la producción?
Iniciamos operaciones en México en 1957. En 1986 pasamos a ser parte de Jefferson Smurfit Group, líder mundial en la industria de cartón y papel. Como parte de esa familia, ganamos un gran impulso en innovación a través del intercambio tecnológico y de inversión con otros países.
Posteriormente, en 2005, nos fusionamos con Kappa Packaging y comenzamos a operar con el nombre de Smurfit Kappa Group (SKG). Esta operación nos consolida como un gran jugador en la industria a nivel europeo y nos lleva a pensar en América Latina como una región con inmensas oportunidades para el crecimiento del negocio.
En este orden de ideas, en Smurfit Kappa México alineamos la operación con la visión de SKG y ofrecemos soluciones de empaque con los altos estándares de innovación, sustentabilidad, calidad, soporte técnico y servicio que nos distinguen a nivel internacional.
En México estamos integrados a lo largo del país a través de 16 instalaciones operativas con diferentes especialidades: fibra, molinos, corrugados, plegadizos, honeycomb, preimpresión y displays. En estas operaciones generamos más de 3 mil 500 empleos directos y cubrimos varios sectores.
La diversidad sectorial es una de las constantes en nuestra industria, a pesar de que cerca del 40% de nuestro negocio se concentra en el sector de productos de alto movimiento (FMCG, por sus siglas en inglés), como alimentos y bebidas, artículos para el hogar, y artículos para la higiene y belleza. En la diversidad de sectores encontramos también el sector industrial y el agrícola, los cuales son de gran importancia para nosotros.

En la trayectoria de Smurfit Kappa en México y el crecimiento de sus ventas se refleja el aumento de la capacidad de consumo en el país. ¿Cómo perciben desde Smurfit Kappa al mercado mexicano en los últimos años? 
El mercado del corrugado es —en México y alrededor del mundo— un reflejo de la capacidad de consumo de las poblaciones y también de las tendencias del consumo locales. Es así porque en la medida en que nuestros clientes vendan más, requerirán de nosotros más soluciones de empaque para sus productos.
Se estima que a finales de 2017 veamos en México un crecimiento económico que supera los pronósticos de principios de año y eso va de la mano de una recuperación en la confianza de los mercados financieros. Esas son buenas noticias para todos. Sabemos que hay grandes oportunidades para la industria en México y para ello nos estamos preparando todos los días. De hecho, en 2017 hemos hecho importantes inversiones de capital.
Por ejemplo, acabamos de comenzar a producir papel con la PM6, una máquina en la que invertimos 62 millones de dólares. La PM6 está en el Molino Los Reyes (Estado de México), una zona con una dinámica económica fuerte y en la cual gracias a esta inversión tendremos una excelente integración de las plantas convertidoras.
Paralelamente, hemos incrementado la capacidad en nuestras plantas de corrugado de Mexicali, Atlacomulco, Guadalajara y Monterrey. También instalamos equipos en las plantas de corrugado de Culiacán y Guanajuato.
En total, este año Smurfit Kappa invirtió 90 millones de dólares en su operación en México, lo cual demuestra el compromiso de largo plazo de la compañía en el país y contribuye a su competitividad en un mercado de empaques cada vez mayor.

Smurfit Kappa participa del comercio exterior del país. ¿Qué nos puede comentar de las importaciones y exportaciones del grupo?
Es importante aclarar que, como fabricante de soluciones de empaque para una serie de sectores, nosotros no exportamos directamente sino que contribuimos a que las exportaciones de nuestros clientes lleguen en óptimas condiciones a sus lugares de destino.
Un 45% de nuestras ventas a clientes son para exportación y ellos se encuentran principalmente en los sectores de bebidas alcohólicas, detergentes, alimentos procesados, cárnicos, cuidado personal, agro, automotriz, farmacéutico y electrodomésticos.

Los acuerdos de libre comercio pactados por México ¿han sido un incentivo para los negocios de Smurfit Kappa en el país?
Para Smurfit Kappa México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha representado, por ejemplo, una gran oportunidad comercial en términos de exportaciones para el sector agrícola. Atendemos desde México a nuestros clientes de empaque plegadizo en la región sur de Estados Unidos. 
Los más de 40 años de presencia y operación de Smurfit Kappa en México como empresa líder en la producción de papel y cartón demuestran la importancia de un mercado por el que las empresas extranjeras, como la nuestra que es de origen irlandés, apuestan cada vez más debido a su alto potencial industrial y manufacturero.

Smurfit Kappa se distingue por ser una empresa altamente innovadora y recientemente inauguraron un centro de innovación en Dallas. ¿Hay planes para hacer también innovación en México?
Actualmente hay 19 centros de experiencia de Smurfit Kappa en todo el mundo; se acaba de inaugurar el de Colombia y antes de finalizar el año estaremos inaugurando el nuestro aquí en México.
Los centros de experiencia son un espacio de construcción de oportunidades de negocio. En ellos nuestro equipo de diseñadores crea constantemente nuevas experiencias, nuevos diseños y nuevas inno­vaciones. De manera permanente escuchan al cliente, estudian tendencias, analizan a los compradores y desarrollan insights, todo esto de la mano de los equipos de ventas y mercadotecnia.
En Smurfit Kappa consideramos que la innovación debe ser uno de nuestros principales diferenciadores, y en la red global de los centros de experiencia proporcionamos a los clientes una oportunidad práctica de cómo los empaques impactan cada paso de la cadena de suministro.

Son una empresa comprometida con la protección del medio ambiente y con la sustentabilidad. ¿Qué acciones realizan en México para honrar este compromiso?
En Smurfit Kappa, tanto en México como en el resto de los países en los que tenemos el privilegio de operar, nos planteamos cinco prioridades estratégicas en cuanto a sustentabilidad: personas, fuente de fibras, cambio climático, agua y residuos. En el suministro de fibras, estamos trabajando constantemente para asegurar una cadena de suministro sustentable, y por ello implementamos la certificación en cadena de custodia del Forest Stewardship Council (FSC). Actualmente, el 77% de los empaques que producimos en México tiene esa certificación.
Desde el punto de vista de inversión social, creamos la Fundación Smurfit Kappa México, desde la cual estamos gestionando proyectos sociales que giran en torno a tres líneas estratégicas: el desarrollo comunitario, la educación y el cuidado ambiental. A través de la Fundación impulsamos la participación de nuestros colaboradores y creamos alianzas público-privadas con el fin de crear sinergias.
En el centro comunitario ubicado en Ecatepec, Estado de México, ofrecemos a los niños de la zona actividades extracurriculares como futbol y danza. Tenemos para nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad en general, una escuela para padres y clases de inglés y, en el futuro próximo, con la inauguración de unas nuevas instalaciones, esperamos ofrecer una más amplia gama de actividades para nuestros grupos de interés.
Por otra parte, en 2017 lanzamos el programa de voluntariado Súmate, a través del cual promovemos la participación de nuestros colaboradores en acciones sociales.
Smurfit Kappa México identifica la sustentabilidad como un valor central e inseparable de su estrategia de negocio y tenemos como objetivo asumir un papel líder en esta área.