México y los Países Bajos, colaboración al alza
Los Países Bajos son mucho más que tulipanes, quesos y molinos: son una nación industrial integrada al mercado internacional. Cuna de exploradores, viajeros, científicos y artistas que históricamente han mirado más allá de sus fronteras. Origen de grandes empresas y desarrollos tecnológicos. Mediante el Puerto de Róterdam, se conecta a Oriente y Occidente. Es una de las economías más importantes de Europa y tiene vínculos ancestrales con nuestro país.
Por: Gabriela Gándara

¿Qué nos puede comentar de la relación bilateral entre México y los Países Bajos?

Sin duda la relación de carácter político es importante. Nos une una entrañable amistad de muchas décadas. Los Países Bajos fueron una de las primeras naciones en reconocer la independencia de México y la relación siempre ha sido buena. Coincidimos y compartimos las posiciones en los grandes temas de la agenda internacional, como democracia, derechos humanos y Estado de derecho, paz y seguridad internacionales, cambio climático, inclusión financiera, desarme, atención al grave problema de las drogas y, de manera muy especial, la cooperación internacional para el desarrollo. Ambos países participamos en prácticamente todos los organismos internacionales.

Los Países Bajos cuentan con una larga experiencia y tradición en el tema del agua; han aprendido a controlarla, pero también a administrarla con dunas, diques y canales para que no se acumule y sea utilizable. Los Países Bajos tienen mucho que compartir con nosotros en la administración de proyectos hidráulicos.

En el ámbito comercial, los Países Bajos son uno de los socios más importantes de México entre las naciones de la Unión Europea y uno de sus principales inversionistas. Desde hace más de 100 años, los Países Bajos han tenido una importante presencia en nuestro país a través de empresas emblemáticas.

México y los Países Bajos comparten sectores identificados como prioritarios para la inversión, el intercambio de capacidades y el fortalecimiento del comercio, tales como el energético, el de manejo y control de agua, el de logística e infraestructura, y el de los agronegocios, que representa una cuarta parte del PIB de los Países Bajos.

 

En el comercio bilateral participan principalmente grandes empresas de ambos países. Sin embargo, en los últimos años se han incorporado también empresas medianas. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

Los productos que México ha exportado tradicionalmente a los Países Bajos incluyen: limón persa, jugos concentrados, teléfonos, aparatos de telecomunicaciones y sus partes, aceites crudos de petróleo, instrumentos de medición, computadoras y sus partes, los cuales en conjunto representaron el 82.13% de las exportaciones mexicanas a los Países Bajos en 2015.

En 2016, el comercio bilateral total registró 2.76 mil mdd, de los cuales 1.27 mil mdd fueron exportaciones de productos mexicanos a los Países Bajos y 1.49 mil mdd, exportaciones neerlandesas a México.

Además, hoy existe un interés particular en el mercado neerlandés por productos mexicanos frescos, como el aguacate, las frutas del bosque, el mango y la guayaba, además de cerveza, tequila y mezcal. Este interés se ha traducido en una mayor presencia de empresas medianas mexicanas en el mercado de los Países Bajos. Ejemplos hay varios; podemos mencionar la apertura en mayo de 2016 de una oficina de Productores Unidos de Michoacán en el Puerto de Róterdam y el inicio de operaciones en julio de 2015 de la Plataforma Logística para impulsar exportación de bebidas nacionales.

El principio que guía la participación de empresas medianas mexicanas en las exportaciones a los Países Bajos es la colaboración entre ellas. Juntas, tienen más fuerza y posibilidades.

El Puerto de Róterdam es un centro logístico para el comercio que cuenta con servicios de cadena en frío y de distribución al interior de la Unión Europea, por lo que abre un mercado de oportunidad para productos mexicanos. Las empresas mexicanas que utilizan este puerto como centro logístico para sus operaciones son en su gran mayoría empresas que exportan agroalimentos a Europa.

 

La inversión juega un papel importante en la relación bilateral. Los Países Bajos figuran como la segunda nación de la Unión Europa con más inversión en México. ¿De qué tipo de inversiones se trata?

Hoy en día, el capital es global. Empresas como Shell o Philips tienen capital pulverizado en varios países, pero se pueden considerar como neerlandesas ya que sus matrices y la toma de decisiones están en esta nación.

Los Países Bajos son un importante inversionista en México. De acuerdo con cifras oficiales mexicanas, entre 2005 y 2015 la inversión total de los Países Bajos en nuestro territorio alcanzó los 39 mil 688 mdd.

La presencia de empresas neerlandesas en México es muy relevante. Además de las ya mencionadas, encontramos diversas empresas grandes con liderazgo mundial, pero también hay presencia de empresas medianas neerlandesas en México que son sus proveedoras y prestadoras de servicios, o que están en sectores como el agroindustrial y, en los últimos años, en industrias creativas o de tecnologías de la información.

 

¿Qué información nos puede compartir de las inversiones mexicanas en los Países Bajos?

México también es inversionista en los Países Bajos. Cifras del banco central neerlandés reportan en 2014 una inversión extranjera directa de México en los Países Bajos de 619 millones de euros.

Respecto a los proyectos de inversión de empresas mexicanas, uno de los más mencionados fue la adquisición de acciones de kpn por parte de América Móvil. Otro ejemplo es el de femsa Cerveza que, si bien fue adquirida por Heineken, se convirtió en accionista del grupo neerlandés. En el sector químico, la empresa mexicana Mexichem adquirió la empresa neerlandesa Wavin.

 

Los Países Bajos cuentan con una larga tradición de cooperación internacional. ¿Se están realizando proyectos de cooperación con México y, de ser así, en qué temas?

Hay cooperación en agronegocios, sector que abarca las ramas de la agroindustria, los agroparques y la agrologística. A pesar de que su territorio es modesto, los Países Bajos son uno de los mayores productores mundiales de verduras y flores gracias a su desarrollada tecnología en invernaderos y sistemas de riego.

Un ejemplo en este campo es el de la Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, una de las mejores instituciones de educación superior de los Países Bajos; especializada en ingeniería agrícola, dirige proyectos macro de colaboración e investigación en México en temas como producción de alga, estudios agrologísticos y capacidades en horticultura, entre otros.

 

Finalmente, ¿qué nos puede comentar del creciente número de estudiantes mexicanos que están realizando estudios de posgrados en los Países Bajos?

El número de estudiantes mexicanos en los Países Bajos se ha incrementado en forma importante en los últimos 10 años. De acuerdo con datos de la Organización Neerlandesa para la Internacionalización de la Educación (Nuffic), en 2016 la embajada neerlandesa en México otorgó 351 visas de estudiante y 50 visas a investigadores mexicanos. Un porcentaje importante de estos alumnos e investigadores se incorporan a la universidad de Wageningen, pero hay muchas otras universidades de prestigio internacional que ofrecen opciones para estudiantes mexicanos.

Es de destacar la calidad de las universidades neerlandesas; un atractivo para los estudiantes mexicanos es que la oferta educativa es impartida en inglés. Además, el uso de este idioma es suficiente para la vida cotidiana.