Trabajar en una economía por encargo
Una de las nuevas formas de integrarse a la fuerza laboral es mediante la llamada “economía por encargo". En el siguiente artículo los autores explican el concepto y ofrecen un pormenorizado resumen de las ventajas y desventajas de esta modalidad, así como de la forma en que funciona y de los cambios que  está experimentando.
Por: Elka Torpey y Andrew Hogan

Ryan Heenan trabaja cuando y donde quiere. Es un compositor que vende canciones publicitarias personalizadas y videos en línea a clientes de todo el mundo. “Realmente es un sueño hecho realidad”, señala Heenan. “Me da la libertad de establecer mis propios horarios y puedo hacer lo que hago en cualquier lugar donde haya conexión a internet.”
Heenan es una de las muchas personas que trabajan en la llamada “economía por encargo”. Pero no hay una definición oficial para este término, es más, ni siquiera para lo que entendemos como encargo. Para los propósitos de este artículo, un encargo se describe como un solo proyecto o tarea para los que se contrata a alguien, a menudo a través de un mercado digital, para trabajar bajo pedido.
Algunos encargos tienen la particularidad de requerir poco tiempo, y ciertos profesionistas los buscan como una opción de ingreso adicional al que perciben en un empleo fijo. Dichas prácticas no son nuevas. Sin embargo, las compañías que conectan a las personas interesadas con estos trabajos mediante sitios web o aplicaciones móviles (mejor conocidas como apps) es un fenómeno más reciente.
En este artículo descubriremos qué son los “encargos” y cómo algunos profesionistas están generando sus ingresos bajo este formato de trabajo. Conoceremos también los pros y los contras del trabajo por encargo, así como algunas sugerencias para empezar a conseguirlo.

 

La fuerza de trabajo independiente

Los profesionistas por encargo realizan diversas actividades y es difícil identificarlos en las encuestas de empleo e ingresos. Pero lo que tienen en común es la forma en la que ganan dinero.
Por lo general, estos trabajadores obtienen los encargos mediante un sitio web o una aplicación móvil que les ayuda a ponerse en contacto con los clientes. Algunos proyectos pueden ser breves, como responder una encuesta de cinco minutos. Otros son mucho más largos, pero aun así tienen un tiempo definido, como un proyecto de gestión de bases de datos de 18 meses. Cuando se termina un encargo, las personas que reciben su único ingreso de este modo tienen que buscar otro, y algunas veces esto significa hacer malabares con varios trabajos a la vez.
Por ejemplo, TyKecia Hayes es una cineasta independiente en Los Ángeles, California. Cuando está entre producciones cinematográficas, Hayes acepta encargos que incluyen trabajar como asistente personal, ayudar a las personas a mudarse y hacer entregas. “Puedo trabajar cuando necesito dinero y dejarlo cuando no lo necesito —señala—, esa es la ventaja.”

Cálculo de los trabajadores por encargo

Incluso cuando se habla mucho sobre el crecimiento de la economía por encargo, las fuentes de datos gubernamentales tienen dificultades para calcular cuántos trabajadores han optado por este formato. Entre las fuentes que pueden arrojar luz sobre este tema están los datos de la Oficina de Estadística Laboral de Estados Unidos (bls, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Censo del mismo país.

Datos de la Oficina 
de Estadística Laboral

Los profesionistas que trabajan por encargo pueden estar en acuerdos laborales eventuales o alternativos, o ambos, según las categorías de dicha entidad. Los eventuales son aquellos que no cuentan con un contrato —implícito o explícito— para un empleo fijo. Los alternativos incluyen a contratistas independientes (también llamados freelancers o consultores independientes), trabajadores de guardia y empleados suministrados por agencias de ayuda temporal o empresas contratistas.
Los datos de estos tipos de trabajadores datan de hace una década, aproximadamente. En 2005, los trabajadores eventuales eran aproximadamente de 2 a 4% del total de empleados en el país. Ese mismo año alrededor de 7% de los trabajadores eran contratistas independientes, el acuerdo laboral alternativo más común. La Oficina de Estadística Laboral planea volver a recopilar esos datos en mayo de 2017 [este artículo se publicó en su versión original en mayo de 2016].
Otros datos más recientes de esta institución probablemente reflejan muchos trabajadores por encargo, pero estos profesionistas no se presentan de forma separada. Por ejemplo, quienes laboran por encargo pueden estar incluidos en recuentos de trabajadores de medio tiempo, independientes o tener varios empleos. Pero estos recuentos también incluyen trabajadores que no forman parte de la fuerza laboral por encargo.


Datos del censo

Los datos estadísticos sobre los que no son empleadores, provistos por la Oficina del Censo a partir de datos fiscales proporcionados por el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (irs, por sus siglas en inglés), ofrecen otra visión de lo que podría estar sucediendo en la economía por encargo. Muchos profesionistas de este tipo encajan en la definición del Censo de un “no empleador”: en la mayoría de los casos, se trata de un trabajador independiente que opera un pequeño negocio constituido con empleados que no perciben retribución.
Entre 2003 y 2013, todos los sectores de la industria experimentaron un crecimiento en los negocios de no empleadores. El sector de los “otros servicios” adquirió casi un millón de negocios de este tipo durante ese tiempo, el mayor en cualquier sector. Muchos de los oficios que abarca suponen servicios bajo demanda, como el cuidado de mascotas y la reparación de aparatos electrodomésticos, lo que los hace adecuados para el encargo (ver la Tabla).

 


Profesiones para el empleo por encargo

Los encargos son más probables en algunas profesiones que en otras. El trabajo que supone una sola tarea, como escribir un plan de negocios, se presta bien para este tipo de acuerdo. Cualquier profesión en la que sea posible contratar gente para proyectos bajo pedido tiene el potencial para el trabajo por encargo. El Manual de la Perspectiva Laboral de la Oficina de Estadística Laboral cubre aproximadamente 83% de los trabajos existentes en la economía estadounidense. Sus 329 perfiles detallados de profesiones están clasificados por grupo. En esta sección se destacan algunos de esos grupos en los que el trabajo por encargo puede ser cada vez más relevante, y se dan ejemplos de profesiones de cada uno.

Arte y diseño. Muchas profesiones en este grupo, incluidos los músicos, diseñadores gráficos y artistas y artesanos ofrecen servicios únicos y específicos o productos personalizados, lo que los convierte en buenos candidatos para el trabajo por encargo.
Informática y tecnología de la información. Los desarrolladores web, de software y programadores están entre los profesionistas de este grupo que pueden ser contratados para completar un solo trabajo, por ejemplo, para crear el sitio web de una pequeña empresa o un nuevo tipo de software.
Construcción y extracción. Los carpinteros, pintores y otros trabajadores de la construcción suelen tomar proyectos individuales de corta duración —característica distintiva de los trabajos por encargo.
Medios y comunicaciones. Los servicios de redactores técnicos, intérpretes y traductores, fotógrafos y otros especialistas en este grupo suelen trabajar por proyectos y son fáciles de entregar vía electrónica, lo que alienta el mercado de los trabajadores por encargo.
Transporte y mudanza de material. Las aplicaciones de viajes compartidos han ayudado a crear oportunidades para los trabajadores que proporcionan transporte a pasajeros cuando es necesario, y los servicios de compras bajo demanda han generado trabajos por encargo para los repartidores.
Pros y contras del trabajo por encargo

Los trabajadores por encargo realizan diversas tareas, pero todos tienen en común ventajas y desventajas en sus arreglos. A muchas personas les atrae la libertad para trabajar como quieran, pero la autonomía viene acompañada de responsabilidad. Por ejemplo, para los trabajadores por encargo puede ser estresante tener que garantizar un ingreso constante. “Cuando eres freelancer eres el que tomas las decisiones, lo cual es fantástico”, señala Theresa Anderson de Las Vegas, Nevada, que hace proyectos de diseño gráfico a medio tiempo desde su casa. “Pero también puede ser realmente aterrador.”

Pros

Los trabajadores por encargo dicen que les gusta tener el control. Pueden elegir proyectos que les gustan y programar su trabajo en armonía con sus otras actividades.

Flexibilidad. Las personas que quieren trabajar sin tener que establecer horarios pueden buscar encargos que se adapten a sus tiempos. “Me conecto y trabajo cuando quiero”, dice Ariana Baseman, una conductora de viajes compartidos en Detroit, Míchigan, que transporta pasajeros en sus tiempos libres, además de trabajar en un empleo tradicional de tiempo completo. “Es así de flexible.” Como otros tipos de acuerdos laborales flexibles, los encargos pueden ofrecer a los trabajadores una opción de adaptabilidad. “Lo que me encanta de esto es la libertad”, dice Nick Walter, de Salt Lake City, Utah, que crea clases de programación en línea. “Si decides que quieres irte de vacaciones, puedes hacerlo.”
Versatilidad. La modalidad por encargo proporciona la oportunidad de probar varios tipos de empleo que ayudan a diversificar y explorar distintas carreras tanto a los trabajadores nuevos como a los experimentados. “Toma las oportunidades cuando surjan”, dice Heenan. “Tienes muchas posibilidades de hacer cosas diferentes.” Y si tienes don de gentes el trabajo por encargo puede ofrecer interacción con una clientela diversa. “Me encanta que constantemente puedo trabajar con diferentes personas”, dice Hayes. “Soy bastante sociable, así que disfruto conocer todo tipo de gente.”
Pasión. Es posible seleccionar encargos de la misma forma en la que normalmente se eligen los trabajos tradicionales: buscando uno que se ajuste a los intereses particulares de cada persona. Y en función de cómo se programen los encargos, es posible elegir entre varias pasiones. Algunos trabajadores toman encargos que les permiten motivar a otros en un ámbito que disfrutan. Por ejemplo, la empresaria retirada Tamma Ford de Seattle, Washington, toma encargos de consultoría que le permiten compartir su experiencia con otras personas que apenas están empezando.

Contras

Hay mucha incertidumbre asociada con el trabajo por encargo. Por ejemplo, es necesario tener un flujo continuo de encargos para recibir ingresos constantes. Aun así, la cantidad que uno gana quizá no compense algunos de los costos de los que es necesario hacerse responsable fuera de una relación laboral tradicional, como las de la previsión social.

Inconsistencia. Conseguir suficiente trabajo para tener un ingreso estable solamente de los encargos no siempre es fácil, a veces es imposible. En consecuencia, muchos lo consideran una buena opción como empleo de tiempo parcial, pero la descartan como alternativa para emprender una carrera profesional a tiempo completo. Los trabajadores pueden batallar para buscar trabajo, sin saber qué llegará después (ni siquiera si algo llegará). “A veces no ganas nada de dinero porque no consigues nada de trabajo”, dice Baseman. “Esa parte realmente no está bajo tu control.” E incluso después de completar un encargo puedes enfrentar periodos de apremio si hay retrasos en los pagos.
Horarios. No tener horarios establecidos o un empleador que dé instrucciones para el día es difícil para algunos trabajadores por encargo. “A menos que seas una persona muy dedicada y con motivación propia, te puede resultar difícil concentrarte”, dice Walter. “No hay nadie que te diga qué hacer, no hay plazos.” Y, dependiendo del encargo, tal vez sea necesario trabajar en días u horas no habituales. Si uno recibe un encargo que exige horas durante el fin de semana, por ejemplo, no podrá pasar tiempo con los amigos que tienen semanas laborales tradicionales.
Falta de prestaciones. Los trabajadores por encargo generalmente no reciben prestaciones pagadas por el empleador, como primas de seguros médicos y contribuciones para los planes de jubilación. Es necesario que uno mismo investigue sobre estos temas y pague por los productos. “Daba por hecho algunas cosas como el seguro médico”, dice Heenan sobre su empleo anterior en una escuela. “Cuando eres freelance debes buscar esas cosas por tu cuenta y es muy costoso.” Otras prestaciones que los trabajadores por encargo suelen perder están las vacaciones anuales e incapacidad por enfermedad. Como cualquier empleado al que no se le paga tiempo libre, no trabajar implica no recibir pago.

Para conseguir encargos

Hay diferentes formas de iniciarse en la economía por encargo. Identifique lo que hace bien y lo que le gustaría hacer. Después, busque oportunidades mientras tiene en cuenta algunos asuntos prácticos.

Crear un nicho. Piense en los tipos de servicios que podría ofrecer. ¿Qué habilidades, experiencias u otros activos posee que puede compartir? Tenga en cuenta que algunos encargos son para tareas generales y otros requieren un conjunto específico de habilidades.
Aprender de los demás. Cuando tenga una idea del tipo de trabajo que quiera hacer, hable con las personas que ya lo están haciendo o navegue en blogs u otros recursos para aprender de las experiencias de los demás. Explorar el mercado le ayudará a determinar cuánto debe cobrar o incluso si debe continuar con su plan. “Hay que empezar por tener una apreciación del valor del trabajo”, señala Orlando Rivera, que hace trabajos generales y construcción, entre otras tareas, en Brooklyn, Nueva York. Ford aprendió mucho viendo los perfiles de otras personas que hacían el tipo de tareas que ella quería hacer: redacción de textos de no ficción, traducción y consultoría empresarial.
Sobresalir. Imagine formas de diferenciarse de los demás trabajadores, como ofrecer un servicio único o de mucha demanda. Tal vez debería considerar la posibilidad de empezar a trabajar por su cuenta como una manera de llenar ese nicho. Como se mencionó anteriormente, los trabajadores por encargo pueden contarse entre los trabajadores que son trabajadores independientes. Se prevé que algunos sectores tendrán más crecimiento que otros en el número de empleos independientes durante el decenio 2014-2024. Por ejemplo, se prevé que los servicios de salud crecerán rápidamente y agregarán muchos empleos independientes a lo largo de la década.
Buscar oportunidades. Muchos trabajadores por encargo usan una plataforma (por lo general una compañía de terceros que tiene un sitio web o una aplicación) que les ayuda a conectarse con sus trabajos. Pero otros encuentran trabajo fuera de la plataforma (por ejemplo, a través de la creación de redes). Aun así, otros consiguen encargos de ambas fuentes.
Registrarse. Solicitar un trabajo con una plataforma por encargo supone proporcionar información personal y los servicios que se ofrecen. Al crear un perfil, es importante asegurarse de que sea profesional y esté completo. Pero Walter recomienda considerar la posibilidad de tomar encargos como algo complementario a un salario fijo hasta estar seguros de que nos gusta trabajar de este modo. “Todos estos lugares hacen que sea muy fácil simplemente meterse y empezar a hacer algo”, señala. “Regístrense e inténtenlo. Pero no renuncien a su trabajo fijo.”
Considerar la posibilidad de trabajar fuera de una plataforma. Con algunos tipos de trabajo es probable que encuentre ofertas sin ayuda de un intermediario. Muchas plataformas de encargos se quedan con una parte del dinero pagado por los servicios, por lo que el trabajo puede ser más rentable si los encuentra usted mismo. Para conseguir encargos fuera de la plataforma puede anunciar sus servicios distribuyendo volantes o publicándolos en un sitio web. También puede intentar crear negocios conectándose a través de las asociaciones de la comunidad o la cámara de comercio local.
Construir una base de clientes. Independientemente de cómo consiga los encargos, las referencias y los comentarios positivos de los clientes son fundamentales. Si forja una reputación por su trabajo de calidad, es más probable que las personas lo vuelvan a buscar para encargos futuros. De hecho, los trabajadores por encargo exitosos dicen que la mayoría de sus solicitudes provienen de clientes recurrentes. “Hay que manejar cada tarea como una oportunidad de hacer lo mejor posible”, dice Rivera, “y divertirse mientras lo hacemos”.
Sea realista. Decidir trabajar por encargos para ganar dinero requiere paciencia, presupuesto y adaptabilidad.
Dar tiempo. Esté consciente de que llevará tiempo aprender lo que funciona y lo que no al buscar encargos. Es posible, por ejemplo, que se necesiten algunos intentos antes de determinar las palabras clave que se deben usar al buscar trabajos. Y aun así podrían pasar meses antes de tener encargos de forma regular. Anderson empezó haciendo encargos de diseño gráfico como hobby durante un año más o menos, hasta que acumuló entre 10 y 15 horas semanales de ingreso suplementario. “No crean que van a hacer una fortuna de la noche a la mañana”, dice.
Administrar el dinero. Aunque uno sea paciente en cuanto a ganar dinero, es necesario tener un plan alternativo: determine qué hará para tener ingresos si no recibe suficientes encargos para pagar sus facturas. Tal vez le convenga trabajar en un empleo más tradicional además de hacer encargos, al menos al principio. Manejar las finanzas es una parte importante para lograr que el trabajo por encargo sea viable. Como trabajador independiente, necesitará llevar un seguimiento del dinero que gana. También debe reservar una parte de sus ingresos para otros fines, como un fondo de emergencia para gastos imprevistos.
Adaptarse. No todos los encargos son una buena opción y está bien que se confíe en los instintos. “Si no se sienten cómodos”, dice Ford, “déjenlo ir”. Los trabajadores independientes también recomiendan cambiar de estrategia cuando lo que se está haciendo no funciona. Para no dejar de ser competitivo en la economía por encargo, prepárese para seguir aprendiendo. Por ejemplo, Anderson aprovecha los tutoriales gratuitos de diseño gráfico siempre que se ofrecen, lo que mantiene sus habilidades actualizadas para hacer crecer su negocio con el tiempo. “Cuanto más diseño gráfico hago, más me gusta”, dice sobre su trabajo. “De verdad quiero hacer esto y que sea mi carrera.”

Fuentes para aprender más

Explore cientos de profesiones, incluidas algunas con el potencial para hacer trabajos por encargo, con el Manual de la Perspectiva Laboral .
Los datos de la Oficina de Estadística Laboral sobre acuerdos laborales eventuales y alternativos están disponibles en el sitio de la Encuesta Actual sobre Población . Y lea más sobre el próximo suplemento de acuerdos laborales eventuales y alternativos en una entrada del blog de la misma institución . Hay más información de la Oficina sobre el trabajo independiente en un artículo de 2015 en Monthly Labor Review .
Career Outlook tiene varios artículos que pueden ser de interés para las personas que se plantean un empleo por encargo. Entre ellos se incluyen:
•    Carreras para personas creativas 
•    Trabajo independiente: quién quiere ser su propio jefe 
•    Blogueros y artistas del webcómic: Carreras en creatividad en línea 
•    Trabajo flexible: Ajustar cuándo y dónde trabajar 

Los trabajadores con profesiones compatibles con el trabajo por encargo se presentan en los artículos “¿Qué eres?” entre los que se incluyen:
•    Comprador anónimo 
•    Redactor de propuestas 
•    Vendedor en línea   

 


Traducido con la colaboración de Sandra Strikovsky.

1    Este artículo apareció originalmente en el sitio web de la Oficina de Estadísticas Laborales del Gobierno de Estados Unidos . Es de dominio público.

Elka Torpey y Andrew Hogan son economistas de la Oficina de Estadísticas Profesionales y Proyectos de Empleo, BLS,torpey.elka@bls.gov, hogan.andrew@bls.gov.