¿Qué llevó a TCS a invertir en México?
En realidad, es un conjunto de hechos lo que nos lleva a invertir en México. En primer lugar, la presencia de empresas locales con capacidad de competir a nivel mundial y que están poniendo énfasis en la internacionalización de sus servicios. En segundo lugar, la existencia de grandes transnacionales que ven crecer el mercado mexicano y desean ampliar su presencia en el país para aprovechar su potencial, y finalmente, que las empresas internacionales vean a México como un destino fuerte de servicios debido a su proximidad geográfica y cultural con Estados Unidos, además de la disponibilidad de profesionales bilingües. Los grandes clientes que participan en diversas industrias son decisivos para TCS, pues nuestro modelo de negocios busca ofrecer servicios a grandes compañías con presencia global en diversos sectores e industrias pero, al mismo tiempo, con atención local. Por eso creo que elegimos correctamente, analizando esas tres categorías. Se trató de una estrategia bien analizada.
¿Qué ofrece TCS en México?
Estamos ofreciendo servicios completos de consultoría tecnológica y de especialidad avanzada a los diferentes tipos de clientes, lo que nos obliga a tener un sistema de colaboración y evaluación continua y, sobre todo, a trabajar con la gente de manera comprometida: valorar el talento y crear un ambiente multicultural. En México contamos, por supuesto, con un alto porcentaje de trabajadores del país, pero también con colaboradores de Estados Unidos, India, Europa, Asia y América Latina. Lo más importante es mantener nuestro enfoque en el cliente.
En México tenemos clientes mexicanos, regionales (América Latina) y globales, que atendemos en los dos centros de Guadalajara y en el de Querétaro. El éxito de nuestro crecimiento en México se debe a que el país nos ofrece la posibilidad de implementar prácticas globales, pero con ejecución local.
¿Qué temas abordó en el cónclave de India y América Latina que organizó recientemente la cepal?
Mi presentación tuvo como hilo conductor el tema de la colaboración exitosa en TI entre India y América Latina. Estoy convencido del enorme potencial de cooperación entre ambas regiones. Hablé de ese potencial y de las similitudes de ambas economías. Tanto India como América Latina tienen mucha población. India, con mil 200 millones de habitantes, y América Latina, con aproximadamente 600 millones, representan un gran mercado, pero lo que es más importante, ambas poblaciones son jóvenes: cerca del 50% son personas menores de 30 años. Además, sus realidades socioeconómicas son muy similares y están en franca mejoría. Por ello, hay un potencial de cooperación tanto a nivel estratégico como práctico. En ambas regiones, la necesidad de soluciones digitales para los sectores público y privado crece exponencialmente.
Para complementar y apoyar el desarrollo de ambas regiones sugiero tres líneas de trabajo. Primero, establecer de manera conjunta centros de excelencia e innovación utilizando plataformas tecnológicas como Cloud, Iot y Cyber Security, entre otras. Segundo, centrarse en el talento humano para trabajar en esas plataformas. Y tercero, fomentar una estrecha colaboración con las startups de orientación tecnológica. Ambas regiones deben compartir el talento y el conocimiento. El talento humano será la fuente del éxito, por lo que sugiero una mayor movilidad de trabajadores entre India y América Latina.
¿A qué atribuye el desarrollo que ha tenido el sector servicios en India? ¿Qué puede aprender México de esto?
La colaboración entre Gobierno, universidades e industria es decisiva para el desarrollo del talento humano. Para la industria, el hecho de que los estudiantes estén bien preparados al salir de la universidad es un factor decisivo. En India se logró la cooperación entre los tres ámbitos en áreas de tecnología digital, lo que impactó positivamente en la capacitación de los estudiantes.
El riesgo que corren las empresas al invertir en capacitación, junto con políticas públicas que favorecen el ecosistema de innovación, es la mejor forma de convertir una economía de consumo en una de base creativa que favorezca la generación de empleos.
¿Considera que México es un país de oportunidades para las empresas indias?
Sin duda, México tiene un buen ecosistema en TI. Hay empresas locales que se están globalizando y experimentan una transformación tecnológica. Estas empresas requieren cada vez más socios o proveedores para sus negocios. Además, México es un mercado potente en sí mismo, y compañías de Estados Unidos pueden utilizar a México para la continuidad de sus negocios. México tiene buenas universidades, talento, estabilidad y una política favorable para la inversión, por lo que ofrece una inmensa oportunidad para el crecimiento de empresas indias.
Nosotros estamos muy contentos en México. Hemos invertido mucho en la capacitación de nuestro personal y en todo el proceso, hasta llegar al punto en el que nos encontramos, con clientes locales, regionales y globales. Somos optimistas sobre del futuro de México y hemos establecido una plataforma que nos permite atender diversas necesidades de la industria.