T-MEC / TLCAN autor: Óscar Cruz Barney, Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
T-MEC / TLCAN autor: Federico Reyes Heroles
T-MEC / TLCAN autor: César Guerrero Arellano / Photo: Ignacio Galar  
With the premise that agreements are the result of what is possible, not what is desirable, Mauricio de Maria y Campos dissects the specificities of the North American Trade Agreement renegotiation. He highlights, among others, the structural changes that made NAFTA an uncomfortable instrument and the panorama of the Mexican pharmaceutical industry after the signing of the Modifying Protocol, a valuable and unexpected window of opportunity.  
T-MEC / TLCAN autor: Luis Humberto Villalpando Venegas
En octubre de 2015 concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que prevé la conformación de una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo. Es por ello que se vuelve relevante analizar los resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, su antecesor, en los diferentes sectores de la economía mexicana, pero en particular en el sector financiero.
T-MEC / TLCAN autor: Karina Almaraz Téllez / Retrato: Ignacio Galar
La aprobación del T-MEC y su próxima entrada en vigor, ponen en el horizonte nuevos retos para la industria automotriz de América del Norte y de México en particular. Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), nos ofrece un panorama de esta actividad productiva, destaca su desempeño en la era del TLCAN y visualiza los distintos escenarios que pueden conformarse tras la entrada en vigor de las nuevas reglas de origen consideradas en el T- MEC.
T-MEC / TLCAN autor: Alan S. Blinder
Estados Unidos debería ser el primer abanderado de la globalización y transformar en ganadores netos a los perdedores del comercio internacional.
T-MEC / TLCAN autor: Gary Clyde Hufbauer and Earl Anthony Wayne
In shared production North America found a successful formula for competing in global markets. The treaties reached by the presidents of Mexico, the United States and Canada at the recent summit held in Ottawa outline the route to scaling up the international competitiveness of the region and improve the performance of the three economies. In this article the prime matters on the agreed work agenda are explained.
T-MEC / TLCAN autor: Bret Stephens
It suits certain politicians to present Mexico as a failed State and a threat. Nothing could be further from the truth. Originally published in the Wall Street Journal,this article dismantles a series of myths about Mexico in areas such as lack of safety, the effects of commercial integration and migration.  
T-MEC / TLCAN autor: Christopher Wilson
Measuring the final goods trade between Mexico and the United States is vital but not sufficient. The author turns to recent databases on intra-industry and intra-firm trade, routes of intermediate goods and trade in value added to show how deep commercial integration is in North America.
T-MEC / TLCAN autor: Roberto Gutiérrez Rodríguez
¿Cómo están compuestas las importaciones y exportaciones de México, en particular con Estados Unidos y China? A esta pregunta responde el ensayo ganador del Premio Revista Comercio Exterior 2016 en la categoría “especialista”. Aquí, el texto íntegro.
T-MEC / TLCAN autor: Luz María de la Mora*
T-MEC / TLCAN autor: Bret Stephens
A ciertos políticos les conviene presentar a México como un Estado fallido y una amenaza. Nada más equivocado. Publicado originalmente en el Wall Street Journal,<sup>*</sup> este artículo desmonta una serie de mitos sobre México en temas como la inseguridad, los efectos de la integración comercial y la migración.
T-MEC / TLCAN autor: Gabriela Gándara
México es un referente en materia de apertura comercial, como lo demuestra su extensa red de tratados de libre comercio que le permite acceder en condiciones preferenciales a mercados de 46 países. El acuerdo suscrito con Estados Unidos y Canadá es, sin duda, el más relevante por la magnitud de los flujos de comercio e inversión involucrados y la dinámica productiva imperante en la región. Su renegociación ha sido una labor ardua, como lo refiere a Comercio Exterior uno de sus protagonistas, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien además, nos comparte en esta entrevista los resultados más relevantes del acuerdo preliminar entre México y Estados Unidos, anunciado en agosto pasado.
T-MEC / TLCAN autor: José Gasca Zamora,Investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
T-MEC / TLCAN autor: César Guerrero Arellano / Retrato: Ignacio Galar
Ingeniero mecánico y administrador egresado del Tecnológico de Monterrey, Óscar Albín cuenta con una trayectoria profesional de 25 años en empresas automotrices de América del Norte y Europa. A ello debe añadirse su experiencia al frente de los fabricantes de autopartes. Albín encabeza esta representación industrial —fundada en 1961— desde hace nueve años, lo que le ha permitido ser un protagonista de las negociaciones comerciales de México; entre ellas, una de las más difíciles y complejas: las que permitieron transitar del TLCAN al T-MEC. El presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes es, por lo tanto, una referencia obligada para hablar de la trascendencia y perspectivas de la manufactura de autopartes en la era del T-MEC.
T-MEC / TLCAN autor: Gustavo Vega Cánovas and Francisco E. Campos Ortiz
One of the most noticeable effects of NAFTA is the development of complex value chains that deal with the economic integration of the region. This agreement, however, has reached its peak, making it necessary to adopt new commercial exchange instruments.
T-MEC / TLCAN autor: César Guerrero
En un mundo donde la competencia entre regiones cobra cada vez más peso, prescindir de tratados comerciales sería suicida. El TLCAN ha permitido a México inscribirse en la nueva dinámica económica mundial. Uno de sus mayores conocedores, Jaime Serra Puche —hoy socio de SAI, Derecho &amp; Economía—, evalúa la integración de la región norteamericana como producto del intercambio comercial.
T-MEC / TLCAN autor: Gustavo Vega Cánovas y Francisco E. Campos Ortiz
Uno de los efectos más notables del TLCANes el desarrollo de complejas cadenas de valor que intensifican la integración productiva de la región. Este acuerdo, sin embargo, ha alcanzado su madurez y es tiempo de adoptar nuevos instrumentos de intercambio comercial.
T-MEC / TLCAN autor: Luz María de la Mora Sánchez
The rhetoric of the current United States government, as well as some of its actions, have jeopardized Mexico’s foreign trade, but they also constitute an incentive for the diversification of our markets and a wake-up call for the creation of new allegiances in the international exchange of goods and services.
T-MEC / TLCAN autor: Óscar Rodil Marzábal
Entender la dinámica que sustenta el comercio entre México y Estados Unidos es un ingrediente esencial de cualquier estrategia exitosa de diversificación de mercados. En este artículo, el autor explica dicha dinámica a partir del valor agregado y la fragmentación internacional de los procesos productivos. La cara oculta del comercio bilateral.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil
Con la aguda mirada que le confiere su amplia trayectoria académica y el cúmulo de experiencias cultivadas en Asia, particularmente en China, donde fungió como embajador de México en dos distintos períodos (1972-1976 y 1982-1987), Eugenio Anguiano nos ofrece un diagnóstico detallado de la actual coyuntura, del orden internacional vigente, de la disputa entre potencias por la supremacía mundial y de la necesidad de apuntalar a las instituciones multilaterales para encarar en forma coordinada los ingentes desafíos que impone la pandemia y sus secuelas económicas y sociales.
T-MEC / TLCAN autor: Marisol García Fuentes
Con una economía global, moderna y competitiva que se inclina cada vez más hacia la producción de alto valor agregado, México se posiciona como un socio estratégico para Estados Unidos y Canadá. Esto, en gran medida, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía comenta a Comercio Exterior Bancomext los logros más significativos de esta alianza.
T-MEC / TLCAN autor: César Guerrero Arellano / Retrato: Ignacio Galar
Con la premisa de que los acuerdos son el resultado de lo posible, no de lo deseable, Mauricio de Maria y Campos disecciona las particularidades de la renegociación del tratado comercial de América de Norte. Destaca, entre ellas, los cambios estructurales que hicieron del TLCAN un instrumento incómodo y el panorama de la industria farmacéutica mexicana tras la firma del Protocolo Modificatorio, una valiosa e inesperada ventana de oportunidad.
T-MEC / TLCAN autor: Entrevista con Jorge Carrillo Viveros
Jorge Carrillo Viveros, director del Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), es pionero en el estudio de la industria maquiladora de exportación en México y, desde 1982, investigador de tiempo completo en el Colef. Actualmente se concentra en temas de empleo, innovación y cadenas de valor en corporaciones nacionales. En esta entrevista, expone las tres fases por las que ha pasado la industria maquiladora en Tijuana, el potencial de la innovación local y los beneficios que aporta Cali Baja tanto a México como a Estados Unidos.
T-MEC / TLCAN autor: César Guerrero
Hace unos cuantos meses se temía el colapso del tlcan si el presidente Donald Trump decidía retirar a su país del Tratado. El que haya solicitado al Congreso de Estados Unidos su renegociación permite delinear un futuro mejor para la región de América del Norte: un Tratado ampliado y actualizado. En las entrevistas que sostuvieron por separado con Comercio Exterior, los tres altos funcionarios que lo negociaron y firmaron hace 23 años argumentan la importancia de fortalecer el tlcan con base en sus excelentes resultados y la valiosa oportunidad que representa abordar en la mesa de negociaciones lo que hace dos décadas no se pudo. Todos ellos advierten que la actualización del Tratado es deseable dado que la economía de la región ha cambiado, la tecnología ha progresado y se han eliminado restricciones como las del mercado energético en México. Michael Wilson (Canadá), Carla Hills (Estados Unidos) y Jaime Serra Puche (México) son claros en un punto: para ser exitosa, la negociación que actualizará al tlcan debe atajar la desinformación y las tentaciones del proteccionismo.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Cortesía
Sin dejar de reconocer el crecimiento sustancial de los flujos de comercio e inversión, Christopher Wilson destaca el entrelazamiento de los sistemas productivos de México, Estados Unidos y Canadá como el principal legado del TLCAN. Con el T-MEC, considera, queda a salvo la cadena de suministros que alimenta esta plataforma de exportación regional, aunque con importantes desafíos en puerta. Entre otros, las tentaciones de utilizar la política comercial como instrumento de presión política; el nuevo papel de China y el reacomodo de fuerzas en los mercados internacionales, y la legitimación del libre comercio mediante una distribución más equitativa de sus beneficios.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Cortesía
Tras 75 años de relaciones diplomáticas con México, la renovación del acuerdo de integración regional de América del Norte representa para Canadá, según el propio embajador Graeme C. Clark, la negociación del acuerdo comercial más progresista que hayan pactado hasta ahora. En entrevista con Comercio Exterior, el embajador canadiense habla de la evolución de la relación bilateral con México y de sus perspectivas en la era del T-MEC.
T-MEC / TLCAN autor: Antonio Ortiz-Mena L. N.
The current political discourse sometimes overlooks the great significance and complexity of the commercial exchange between Mexico and the United States. It also forgets that our country is likely to become one of the six largest economies in the world. This article measures the economic integration of North America and lays out its main challenges.
T-MEC / TLCAN autor: Theodore H. Moran and Lindsay Oldenski
The effect of the transfer of operations from the United States to Mexico by transnational companies has been widely documented. Various studies show that the benefit to employment, sales and investment has been mutual. The results of one of those studies are set out here.
T-MEC / TLCAN autor: Antonio Ortiz-Mena L. N.
El discurso político coyuntural se olvida a veces del gran calado y la complejidad del intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Pasa por alto, también, que la nuestra está llamada a ser una de las seis economías más grandes del mundo. Este artículo dimensiona la integración económica de América del Norte y plantea sus principales retos.
T-MEC / TLCAN autor: Roberto GutiérrezRodríguez
¿Cómo están compuestas las importaciones y exportaciones de México, en particular con Estados Unidos y China? A esta pregunta responde el ensayo ganador del Premio Revista Comercio Exterior 2016 en la categoría “especialista”. Aquí, un resumen del texto.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil
 The dilemma between globalization or autarky, so in vogue in times of the Great Depression of 1929, seems to be—again—at the center of the debate. The unexpected events of 2020 threaten to inaugurate a new cycle of closure that, with a precise use of history, Gustavo Vega argues is not the solution to current world problems. He further explains the importance of the successful renegotiation of the North American trade agreement, especially for the difficult times ahead.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil
Given the eventual entry into force of the USMCA and in the context of the tariff war that the United States faces with China, its main trade partners, Mexico needs to build a robust strategy that allows it to strengthen its position in the global market and capitalize on the opportunities offered by a production and export model based on regional platforms.  
T-MEC / TLCAN autor: Gary Clyde Hufbauer y Earl Anthony Wayne
En la producción compartida, América del Norte encontró una fórmula exitosa para competir en los mercados internacionales. Los acuerdos alcanzados por los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá en la reciente cumbre celebrada en Ottawa trazan la ruta para escalar la competitividad internacional de la región y mejorar el desempeño de las tres economías. En este artículo se explican los puntos prioritarios de la agenda de trabajo acordada.
T-MEC / TLCAN autor: Gary Gereffi
Con el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se intensificaron las especulaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En respuesta a una noticia aparecida a finales de abril de este año, donde se adelantaba la posible presentación de una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de este acuerdo comercial, el director del Centro de Globalización, Gobernanza y Competitividad de la Universidad de Duke, Gary Gereffi, publicó unas interesantes reflexiones sobre los verdaderos alcances del tlcan que ahora comparte con los lectores de Comercio Exterior.
T-MEC / TLCAN autor: Guillermo Máynez Gil / Retrato: Cortesía
Tras varias décadas de una relación más bien lejana, el TLCAN nos abrió los ojos mutuamente sobre las oportunidades y la cultura de México y Canadá. El aumento en el intercambio comercial es aún modesto, pero la relación bilateral ha ido desatando fuerzas sociales que poco a poco generan sus propias dinámicas, impulsadas por la diplomacia. Esto y el enorme potencial por descubrir entre ambas naciones es explicado por el embajador de México en Canadá.
T-MEC / TLCAN autor: Taku Okabe
El nuevo modelo puede ofrecer una plataforma adecuada para el desarrollo de la industria automotriz en México, mediante una mayor integración a la red de proveeduría o la mejora de las condiciones laborales.