InfoBlock ofrece servicios a la medida para sus clientes. ¿Puede hablarnos de la empresa y de sus servicios?
InfoBlock es una empresa mexicana que nació hace 20 años con el objetivo de ofrecer un software para las áreas de recursos humanos, que tuviera la capacidad de llevar un control a distancia. Inició diseñando equipos y programas modulares de supervisión y manejo de personal. Se trata de soluciones muy especializadas que se integran al resto de las aplicaciones que tienen los clientes. Nuestras soluciones principales son el TimeBlock, que es un software en la nube que se emplea para llevar la administración, el aseguramiento y los procesos de manejo de personal en tiempo real, y Libera, un hardware multifuncional programable que sirve para la toma decisiones en tiempo real aplicable a grupos grandes. Se trata de un equipo que permitir controlar el acceso y la apertura de puertas, y dar seguridad a una planta. Es multifuncional y tiene una pantalla táctil que facilita su uso.
InfoBlock ofrece una solución para monitorear el proceso productivo de las personas. ¿Qué significa esto y qué ventajas tiene para la empresa?
Es una herramienta que sirve para el manejo del personal, pero también funciona como un kiosco de información en el que los trabajadores pueden conocer, en tiempo real, su situación particular: horas extras trabajadas, tiempo disponible, regulaciones, avisos, etcétera. Es un instrumento muy amigable, ya que el trabajador puede ver sus saldos, anuncios, etcétera, con solo poner su huella digital. Nuestras soluciones sirven, además, para que los procesos productivos dentro de la organización se vinculen a personas específicas.
Con nuestro sistema, una línea de producción puede conectarse a un controlador lógico programable, en el que el trabajador aplica su huella. El sistema verifica si esa persona puede operar la máquina. Si el perfil es el adecuado, la máquina enciende, opera y registra lo que hace la línea de producción en relación con ese trabajador. Es posible, así, llevar la contabilización de la máquina y calcular su índice de eficiencia en tiempo real, en función de la persona que la opera. El monitoreo del proceso productivo del trabajador arroja información útil para todas las partes. Sirve no solo para medir la eficiencia, sino para otorgar bonos de productividad, incentivos, etcétera —con la ventaja, además, de que el trabajador puede conocer su situación en tiempo real. Es la “computadora personal” del obrero en una planta donde no tiene computadora. InfoBlock instala un equipo que les ofrece la opción de imprimir sus recibos de nómina, cartas y anuncios de la empresa, entre otras cosas. El sistema tiene hasta 55 aplicaciones. Es la herramienta que vincula a las personas y los procesos en la manufactura. El hardware se instala en el piso de producción y toda la información generada se manda a la nube, que tenemos a través de un acuerdo especial con Microsoft.
El monitoreo del proceso productivo del trabajador arroja información útil para todas las partes. Sirve no solo para medir la eficiencia, sino para otorgar bonos de productividad, incentivos, etcétera
¿Cómo se inició InfoBlock en la producción de hardware y qué ventajas tiene que sea un desarrollo propio?
Al principio integrábamos equipos, pero poco a poco los clientes nos pidieron que las máquinas ofrecieran más servicios. Nuestros proveedores de entonces no tenían la capacidad para hacerlo, y menos aún en el tiempo que requeríamos. Como InfoBlock contaba con los conocimientos, en respuesta a los clientes lanzamos una línea de hardware propia. El diseño y la fabricación se hacen en México. Somos pocas empresas las que hacemos hardware. Algunos componentes son importados, por ejemplo los sensores, que son coreanos. Integramos en nuestros equipos las mejores partes, pero todo se diseña y se hace en México, para venderlo aquí y exportarlo.
El hardware que hemos desarrollado cuenta con todos los registros necesarios, forma parte de un proyecto sustentable y su vida útil es de una década. Los equipos que normalmente se encuentran en el mercado duran uno o dos años. Además, nos comprometemos con el cliente a que efectivamente pueda usar el equipo por 10 años, y si es necesario, le damos los recambios. Para ello, contamos con un laboratorio certificado que repara los equipos a nivel de componentes y los deja completamente nuevos.
InfoBlock cuenta entre sus clientes a empresas alemanas. ¿Nos podría dar algún ejemplo de colaboración?
Siemens es uno de los clientes con los que hemos desarrollado tecnología. Tenemos cuatro años trabajando juntos y hemos desarrollado soluciones que corren con sus programas. Lo primero que compraron fue una solución a distancia. Vieron que, teniendo un equipo en piso, se abrían muchas posibilidades. Fue Siemens quien nos propuso usar el equipo como un kiosco de consulta de información. Posteriormente, vieron la oportunidad de usar el sistema como herramienta de control de la producción en línea. Crecimos con Siemens. Es el principio de la Industria 4.0 de digitalizar procesos. Para nosotros, Siemens es un cliente, pero también un desarrollador. En realidad, vemos a nuestros clientes como socios con quienes desarrollamos las soluciones que requieren. Con Farmacias del Ahorro seguimos un proceso similar. Gracias a nuestro equipo, la huella digital de los colaboradores funciona como firma digital. Cuando la ponen sobre el lector, aparece el aviso de privacidad, y ellos lo aprueban también con su huella. Es un desarrollo que hicimos juntos y que se traduce en un importante ahorro de tiempo.
Otra de las ventajas de nuestro equipo es el multilenguaje. Puede operar en español, inglés y alemán, entre otros idiomas. Lo desarrollamos así, precisamente, con la idea de internacionalizarlo.
Tenemos una línea de hardware propia. El diseño y la fabricación se hacen en México. Somos pocas empresas las que hacemos hardware
InfoBlock participará en la próxima edición de la Hannover Messe. ¿Qué los motivó a estar allá y qué esperan de la feria?
La motivación principal es nuestro interés en crecer e internacionalizarnos. Contamos con un desarrollo competitivo que queremos dar a conocer. Ahora estamos sacando la versión 7 de Libera. La presentaremos en Hannover y la queremos vender como una nueva línea de negocios, independiente de nuestro software. Incluso la hemos inscrito para participar en el Premio a la Innovación dentro de la feria, y haremos una demostración en el pabellón de Siemens. Estamos convencidos de que nuestro mercado puede ser más grande y queremos ver canales en Alemania, España y América Latina. La idea es tener un proyecto internacional y este es nuestro punto de partida. Siemens nos animó a participar, coincidiendo con lo que estábamos buscando.