¿Cuándo se crea Agrimex, cuáles son sus objetivos y cómo funciona?
México es uno de los principales consumidores de pollo y el primer consumidor de huevo a nivel mundial. Además, es un importante productor avícola. Agrimex se crea en 2014 como una iniciativa de empresas neerlandesas que tenían varios años trabajando en México y la experiencia de conocer de primera mano el mercado, sus necesidades, retos y potencial. Se acercaron al Gobierno de los Países Bajos para contar con su aval y apoyo. Buscaban constituirse como grupo y ofrecer servicios en México con la participación de nuevas empresas neerlandesas que complementaran la oferta a fin de ofrecer una solución integral a la cadena productiva avícola.
El Gobierno de los Países Bajos cuenta con un organismo encargado de apoyar la internacionalización de sus empresas, la rvo [Netherlands Enterprise Agency], que coordina a nivel mundial proyectos enfocados a formar consorcios de exportación sectorial bajo un enfoque sector–mercado.
En este esquema, el Gobierno asume el 50% del costo de administración del consorcio y el otro 50% lo asume el propio consorcio, junto con una aportación anual de las empresas que lo conforman.
¿Qué empresas participan en el consorcio Agrimex y qué servicios o productos ofrecen?
Además de las tres empresas que tuvieron la iniciativa de formar Agrimex, que son más bien grandes, participan cinco empresas medianas que se dedican a diferentes sectores de la cadena de producción animal, desde las técnicas de reproducción y crianza hasta alimentación, resguardo y administración de desechos.
Dentro del grupo hay un centro tecnológico que trabaja con fórmulas alimenticias y que puede certificar y capacitar a empresas mexicanas. También hay un centro de formación vinculado a la Universidad de Wageningen que ofrece estancias cortas en los Países Bajos para estudiantes mexicanos.
Nuestro objetivo como consorcio es ofrecer una solución integral que mejore la producción de las empresas en México y las haga más competitivas. Por ello, las empresas que integran el consorcio no compiten entre sí, sino que ofrecen servicios complementarios y la participación está restringida.
A pesar de que las empresas están interesadas en las ventas, la idea es presentar una solución. Tanto en productos como en servicios. Aprovechamos además la visita de expertos para que colaboren con universidades mexicanas.
¿Qué distingue a las empresas mexicanas con las que trabajan?
En un principio, se trabajó básicamente con empresas grandes, debido a que son las que tienen un mayor nivel de desarrollo y capacidad de innovación, y cuentan con tecnología más sofisticada. Con el tiempo también se empezó a trabajar con firmas medianas. Hoy colaboramos también con empresas pequeñas pero con inquietud de crecer.
¿Qué ruta siguen las empresas para introducirse en México y cuál es el papel de la representación de Agrimex?
La mayoría de las empresas que participan en el consorcio tiene representantes en México. Algunas en forma de filiales de las casas matrices y otras con representantes externos. Agrimex hace la función de facilitador y, sobre todo, de promoción, como un consorcio con la capacidad de acceder a un nivel más alto en las empresas. Representa a grupo de empresas que ofrecen soluciones complementarias y, de alguna manera, las avala. Establece los contactos, coordina reuniones y eventos.
Otra cosa que interesa a Agrimex es que las empresas avícolas mexicanas están capacitadas para adoptar prácticas que el mercado internacional demanda. En México, a pesar de la existencia de grandes empresas avícolas, se calcula que el 50% del pollo que se consume se maneja vivo, lo que es factor de enfermedades. Hay temas, como el de bienestar animal, que interesan al consumidor europeo y que si bien hoy no son una norma, sí son una tendencia de mercado que con el tiempo se convertirán en norma. Si las empresas en México quieren competir en los mercados internacionales, tienen que atender estas exigencias.
Una vez concluido el programa y la participación del Gobierno neerlandés, ¿qué sucede con el proyecto?
El apoyo del Gobierno neerlandés tiene una duración de tres años, pero el proyecto continúa de manera privada como Agrimex y como consorcio. Para los Países Bajos, el interés, además de la cooperación, es promovernos como marca, dar a conocer nuestra capacidad tecnológica y el reconocimiento del país. Interesa que la identificación de las empresas como neerlandesas permanezca. La idea es que las empresas se organicen de manera independiente. De hecho, ya lo tienen previsto y están preparadas para continuar.